Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde su aparición en el Mundial de Canadá, Delfina Pignatiello se convirtió en una de las grandes promesas del deporte argentino. Apenas un año después, consiguió estar en boca de todos y este martes, logró confirmar su momento con una medalla olímpica, que brillará para siempre.
Nacida en abril de 2000, comenzó su carrera en las piletas cerradas cuando tenía tan sólo 12 años e iniciaba su camino en el deporte. Desde San Isidro, se forjó con mucho trabajo y en 2015 comenzó a codearse con los grandes de las categorías juveniles, para luego dar su gran salto a los mayores.
En el Mundial de Windsor, en Canadá, cautivó las miradas con su sexto lugar en la categoría 800 metros libres. Más allá de su experiencia con los mejores del mundo, su decisión y la del entrenador, Juan Carlos Martín, fue la de no quema etapas y en 2017 se presentó en las divisiones juveniles.
Primero, fue el Mundial juvenil en Indianapolis, Estados Unidos, donde se consagró campeona en las categorías de 800 (récord argentino y de competencia) y 1500 metros, bajando los 16 segundos, además de colgarse la plata en 400 metros.
En julio los logros comenzaron. En la Gold Coast de Australia, logró una nueva marca sudamericana, consiguiendo llegar a la meta con un tiempo de 15 minutos 48 segundos y 32/1000.
Más tarde, fue el turno de los Juegos Sudamericanos de Santiago de Chile, en octubre, donde compitió en ocho disciplinas y logró colgarse 8 medallas (3 de oro, 3 de plata y 2 de bronce), y culminó su gran año con el Premio Olimpia de Oro al mejor deportista argentino del año.
Con el objetivo de lograr una presea y su trabajo en el año frenado por una lesión en un hombro, Delfina se preparó de la mejor manera para los Juegos Olímpicos de la Juventud. Sin embargo, a cuatro días de iniciar su tarea, recibió una dura noticia.
Amalia, su abuela que la acompañó en sus 18 años de vida, falleció el viernes en el que ella ingresaba a competir. Más allá del dolor, Delfina se concentró y este martes logró su objetivo de conseguir su primera medalla olímpica (plata), al ser segunda en la prueba de 800 metros.
La entrega de las preseas no fue un momento más en la vida de Pignatiello. Primero decidió escribir en su mano la palabra "abuela" y un corazón, dedicando su triunfo a ella y se mostró con una sonrisa, sin embargo, el momento donde se vio sola en el podio, quebró en llanto, en uno de los momentos más emotivos en lo que va de Buenos Aires 2018.
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -