La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Aunque tendemos a comer mejor, hay algunos platos que, aparentemente, son imposibles de dejar.
Mucha alimentación fit, mucha tienda natural y mercado saludable pero parece quelos argentinos no terminamos de abandonar algunos vicios alimenticios. Eso demostró un estudio recientemente realizado por la consultora OH! Panel en conjunto con la marca McCain: si bien el 73% de nuestros compatriotas logró incorporar hábitos tendientes a una alimentación más sana en los últimos cinco años, no pudieron dejar de lado algunos "gustitos".
¿Cuáles son las debilidades argentas? Nada más ni nada menos que el asado, elegido por el 42% de los participantes de la investigación como uno de los platos irresistibles. El segundo puesto se disputa entre la pizza y las milanesas (41% ambas), y la lista sigue con las pastas (31%), el helado (28%) y las papas fritas (21%).
Dentro de las buenas noticias, en Argentina se consumen verduras y frutas con cierta regularidad. El 78% de los encuestados aseguró que las primeras son infaltables en la heladera, mientras que el 68% destacó a las segundas. Lo que más se come es papa (98%) y la forma de cocción más elegida es al horno (80%). De la dieta cotidiana también forman parte los huevos (85%) y la leche (70%).
En el relevamiento, publicado en Infobae, también se llegó a la conclusión de que la cena sigue siendo la comida más importante del día, ya que es la que permite interactuar más tiempo en familia. Así es: el desayuno todavía no consigue el esplendor que tanto ansían los nutricionistas.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó de “berreta” la foto que el presidente Javier Milei se tomó en La Matanza junto a candidatos libertarios en la inauguración de su campaña.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -