El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
2295_sq.png?w=1024&q=75)
Javier Milei sostuvo que a su gobierno “no le falta política”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A pesar de la multiplicación de vinotecas y otros retailers especializados, los supermercados chinos siguen siendo favoritos a la hora de conseguir buenos precios en vinos. ¿De dónde sacan la ventaja?
Según datos de la consultora Kantar Worldpanel (2017), los supermercados chinos lograron consolidarse como el principal canal de venta de vinos de nuestro país, superando a las grandes cadenas, vinotecas y almacenes: concentran más del 45% del mercado, contra poco más del 20% en manos de otros supermercados, por ejemplo. No sin razones, con apoyo de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y países del Sudeste Asiático, la comunidad de 12.000 super chinos que hay en Argentina lanzó en diciembre de 2018 su propia línea de vinos, bautizada Viña Dorada, con un Malbec y un Cosecha Tardía.
¿Cómo se explica la fuerza del sector en el mapa general del vino? Es fácil: precios competitvos. Las botellas pueden llegar a costar hasta un 40% menos en un chino, un factor clave que se suma a la distribución de comercios en la ciudad. Todo los barrios tienen uno, dos, tres o más chinos, con mayor o menos oferta de vinos, pero probablemente con una mayor cercanía al consumidor y con una dinámica más expeditiva que la de una sucursal de una gran cadena.
Ahora bien, la gran pregunta es cómo logran poner esos valores convenientes en las góndolas. Se explica en varios frentes. Por un lado, no buscan una gran rentabilidad en cada botella de vino: si un supermercado o una vinoteca puede llegar a sumarle un 100% o 120% al precio de compra, en un chino esa ganancia se puede reducir a un 20% o 30%. Hay casos en los que la bodega es proveedora directamente y otros en los que los chinos compran a otros retailers, como locales gastronómicos o vinotecas, que le agregan unos puntitos al costo y obtienen una ganancia mínima pero sustancial en otro sentido: cobran la diferencia en efectivo.
Ese es otro gran punto a favor: suelen abonar en cash, en comparación a los pagos a 60, 90 y hasta 120 días propios de las cadenas y vinotecas. Y eso no es todo, ya que, como suele ocurrir con toda la mercadería que venden, los distintos super chinos buscan aliarse a la hora de negociar con las distribuidoras o bodegas, a fines de obtener mejores condiciones que en un intercambio individual. Si a esto agregamos la cuota de informalidad de estas tiendas, donde los pagos de la clientela también suelen ser en efectivo y no siempre contra entrega de un ticket fiscal, la reducción del precio final cobra mucho sentido.
Está claro que el abanico de opciones en un chino no siempre es el más nutrido, no están todos los vinos -sobre todo aquellos de alta gama-, la mercadería disponible puede variar con frecuencia y no hay un catálogo para consultar. Pero no hay problema que no pueda ser resuelto con un poco de creatividad. En la cuenta de Instagram @vinosdechinos, Ignacio Jardón y Nicolás Goldstein, que vienen del mundo de la publicidad, lograron trazar un plano de los mejores supermercados chinos para comprar vinos, publicando fotos de sus descubrimientos con todos los datos necesarios para que sus seguidores puedan ir en búsqueda de las mismas perlitas. "El chino es la puerta de entrada al mundo del vino", dicen en la bio. Al día de la fecha, más de 20.000 personas parecen estar de acuerdo.
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -
La asistencia alcanzará a familias afectadas en siete municipios y será canalizada a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), bajo supervisión de la Agencia Federal de Emergencias.
Actualidad -
"Jamás me mencionaron algo del atentado", explicó el sujeto, quién también se disculpó con Cristina Kirchner.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó en las últimas horas que "Villarruel fue quien acercó a Spagnuolo a La Libertad Avanza", en un intento de desviar el conflicto hacia la vicepresidenta, con quien el Gobierno está en crisis.
Actualidad -
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que la difusión de los audios que se le atribuyen a Diego Spagnuolo son una "monumental operación" vinculada a las elecciones legislativas bonaerenses.
Actualidad -