La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.

El Vaticano selló las residencias del papa Francisco tras confirmar su fallecimiento
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Parece mentira, pero en una ciudad repleta de panaderías y delicias argentas, cada vez hay más locales dedicados a preparar esta receta popular estadounidense.
Un poco gracias a la proliferación de culturas, otro poco gracias a la evolución de la comida rápida, otro poco gracias a la existencia de Los Simpson y otro poco gracias a la pasión de determinadas masas por el consumo de productos estadounidenses, en Buenos Aires las panaderías tienen nuevos contrincantes. Los locales de donas, esas facturas redondas, esponjosas, rellenas y glaseadas de todos los colores posibles, en los últimos años se reprodujeron con bastante efectividad en la ciudad, generando grandes redes de seguidores y hasta su incorporación en las apps de delivery.
Las donas -o donuts, o doughnuts en su idioma original- no vienen a desbancar a las medialunas, los churros o las bolas de fraile (quizás su pariente más cercano) en el territorio nacional: sería muy difícil que ocuparan ese lugar en el corazón de los argentinos. Pero sí son un buen acompañamiento eventual para el café de paso, por ejemplo, o para un desayuno grupal de oficina. ¿De dónde vienen, exactamente? Se dice que son originarias de Holanda y que fueron transportadas por inmigrantes a lo que hoy conocemos como Nueva York, allá por el siglo XVI. Están hechas de masa frita en grasa, suelen tener rellenos frutales o cremosos y llevar alguna cobertura o topping dulce.
Si ya las probaste y querés ampliar tu mundo de sabor, o todavía no tuviste la oportunidad de tener una en tus manos, no te resignes a probar las del Starbucks más cercano (no son las mejores): te recomendamos apersonarte o pedir tu envío en uno de estos lugares.
La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.
Actualidad -
El cambio en los perfiles oficiales marca el inicio del período de “Sede Vacante” y refleja la transición en la comunicación de la Santa Sede. Las cuentas ya no muestran al Papa y se enfocan en el mensaje espiritual.
Actualidad -
La ceremonia fue encabezada por Jorge García Cuerva en la Catedral Metropolitana. Se aguarda la participación del secretario de Culto en las misas posteriores.
Actualidad -
Con menos de 80 años, forman parte del grupo de 138 electores habilitados entre los 252 cardenales que integran el Colegio Cardenalicio.
Actualidad -
El cuerpo de Bergoglio será expuesto en un ataúd abierto a partir de este miércoles 23 de abril y el velatorio se extenderá por lo menos dos días.
Actualidad -
Mediante un comunicado, rechazaron cuestionó las subas de hasta el 12% planteadas por fabricantes y destacó la importancia de mantener los precios accesibles para los consumidores, en línea con su compromiso con el abastecimiento y la oferta competitiva.
Actualidad -