Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
3701_sq.png?w=1024&q=75)
La Justicia declaró imputable al asesino serial de Jujuy y le dictaron prisión preventiva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dato fue arrojado por la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. ¿Qué significa?
Según la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (más conocida como FAO), para una nutrición óptima los seres humanos tenemos que consumir 5 porciones de frutas y verduras por día, equivalentes a 400 gramos. Como es imaginable, este estándar no se respeta en muchísimos hogares. De hecho, en Argentina, solo el 6% de los habitantes asegura que ingiere esa cantidad diaria.
El dato surge de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) realizada a fines de 2018 y publicada recientemente por Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación. Con la participación de 49.170 viviendas de todo el país, en la investigación fueron relevados los hábitos alimenticios, la actividad física, distintos aspectos de la salud (peso, presión arterial, nivel de colesterol y de glucemia) y otros parámetros que permiten conocer cuáles son las principales enfermedades no transmisibles que sufren los argentinos y a qué riesgos está expuesta nuestra población.
La misma encuesta se realizó en 2005, 2009 y 2013. Respecto a las ediciones pasadas, el porcentaje de consumo de frutas y verduras se elevó muy poco: hace cinco años, era de 4,9%, por lo que el cambio es casi irrelevante. En concreto, ¿qué es lo que hay que comer para estar dentro de lo ideal? Por ejemplo, 2 frutas enteras (mandarinas, manzanas, peras, duraznos) y un vaso de jugo exprimido, más un tomate y una zanahoria (o tres rodajas de calabaza, un plato de brócoli, un plato de hojas verdes; se puede variar). Con eso sería suficiente.
Además de esto, la ENFR indicó que no hacemos actividad física suficiente (se identificó al 64,9% con un nivel bajo de ejercicio), que el 16,4% usa sal para comer y que el exceso de peso (la suma de obesidad y sobrepeso) llega al 61,6%, mientras que un 28,9% de los encuestados presenta colesterol alto, un 34,6% presión arterial elevada y un 12,7% glucemia alta o diabetes.
El resto de los resultados se pueden ver en este link.
Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
Actualidad -
El acusado tiene 17 años y continuará detenido. La fiscalía presentó pruebas como grabaciones, peritajes y testimonios. El otro menor involucrado fue declarado inimputable.
Actualidad -
La Cámara Federal de La Plata confirmó su prisión preventiva por instigar la difusión de un video intimidatorio contra jueces que investigaban a su rival gremial.
Actualidad -
El piloto argentino volvió a girar en el circuito después del accidente que tuvo en las pruebas matutinas.
Deportes -
Con 135 legisladores presentes, se obtuvo el quórum para abrir el debate.
Actualidad -
La protesta incluye acampe, marcha de antorchas, asambleas y actividades abiertas en rechazo al desfinanciamiento y a la incertidumbre laboral.
Actualidad -