El WSJ informó sobre una carta de celebración que supuestamente envió al delincuente sexual Jeffrey Epstein en 2003 para su cumpleaños.

Trump presenta demanda por difamación contra empresas de noticias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los fanáticos se sorprendieron al descubrir que "Fly Me To The Moon" fue reemplazada por otra melodía.
Hoy es un gran día para los fanáticos del anime de todo el mundo porque finalmente Netflix ha incluido en su catálogo el clásico Neon Genesis Evangelion.
Por desgracia lo que debería ser una celebración de la excelente remasterización (con imágenes nítidas y colores brillantes) y el buen trabajo de doblaje para los que prefieren la versión en castellano se convirtió en una ola de odio y destrucción cuando los espectadores descubrieron que la canción “Fly me to the Moon” del final había sido reemplazada por una instrumental en piano, probablemente porque el gigante del streaming decidió no pagar los derechos del tema.
Y si se preguntan qué tan importante puede llegar a ser la canción de los créditos finales (algo que nadie ve ni quiere ver), solo es cuestión de hacer una búsqueda en Twitter para encontrarse con la furia de los fanáticos.
Netflix will spend $100 million to license Friends but says that licensing the song "Fly Me To The Moon" for Evangelion was too much.
— Ken Williams (@Worsel555) June 21, 2019
Fans: pic.twitter.com/QKxQuuusWj
“Netflix gasta 100 millones de dólares por la licencia de Friends pero dice que licenciar la canción ‘Fly Me To The Moon’ para Evangelion era demasiado,” escribió un usuario.
“Fly Me To The Moon” es una parte importante de Evangelion porque el estudio Gainax realizó 31 versiones de la canción, una para cada uno de los 26 episodios de la serie y cinco que se cuentan como versiones diferentes por su duración (generalmente incluidas en las ediciones de video o DVD). Las voces de Claire Lettley y Yoko Takahashi y los diferentes arreglos musicales generaban una sensación de continuidad de los eventos de cada capítulo —o por el contrario un claro contraste con su temática oscura y medio depresiva— que se pierde en las eternas maratones que propone Netflix.
Extrañamente en el catálogo japonés de la empresa la canción sí se encuentra disponible, como comprobó un usuario en Twitter — lo que confirmaría que se trata de un problema con la licencia, ya que la canción también ha sido reemplazada en ciertos episodios en los que se la utilizaba como música de fondo.
Funny thing is, on Japanese Netflix, Fly Me to the Moon's on there. Definitely must be a copyright issue. pic.twitter.com/YTIrRygzZ0
— TheDiamondDude @ nowhere in particular (@Mark_TDD) June 21, 2019
Los que quieran revivir los viejos tiempos o quieran saber por qué alguien ha creado una petición en línea para que Netflix devuelva “Fly Me To The Moon” al final de Evangelion, los dejamos con las 26 versiones originales de la serie emitida en la década del noventa.
El WSJ informó sobre una carta de celebración que supuestamente envió al delincuente sexual Jeffrey Epstein en 2003 para su cumpleaños.
Actualidad -
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -