Una compañía vende clones robóticos de personas reales
La empresa rusa Promobot lanzó la producción en masa de robots que se parecen a humanos.
Promobot, una compañía rusa fundada en 2015 que fabrica robots autónomos para empresas, está vendiendo ahora androides "con la apariencia de cualquier persona". Viene en dos versiones: una para uso personal, capaz de comunicarse con las personas y responder preguntas, reconocer rostros y actuar como interlocutor; y otra para uso profesional, que además puede mostrar cosas en una pantalla, integrarse con sistemas de terceros y actuar como consultor, administrador, promotor o azafata.
Robot para uso profesional.
Estos antropomorfos, llamados "Robo-C", no pueden caminar pero pueden mover su cuello y torso. Además, son capaces de copiar las expresiones faciales: pueden mover sus ojos, cejas, labios y otros "músculos" creando más de 600 semblantes que le permiten imitar la apariencia humana.
"¿Te imaginás una réplica de Michael Jordan vendiendo uniformes de básquetbol y a William Shakespeare leyendo sus propios textos en un museo?", dijo Aleksei Iuzhakov, presidente de la junta directiva de Promobot.
Desde la compañía afirman que ya recibieron —y están empezando a construir— cuatro clones robóticos. Uno de ellos para uso profesional que estará en un centro de servicios del gobierno escaneándo pasaportes y un clon de Albert Einstein para una exposición de robots.
Los otros dos, clones de robots del padre y la madre en una familia del Medio Oriente que quiere los robots con el propósito de "saludar a los invitados".
Robo-C Einstein | Promobot
La compañía rusa es actualmente el mayor fabricante de robots de servicio autónomo en el norte y este de Europa y tiene "Promobots" trabajando en 35 países; pudiéndolos encontrar en lugares como el metro de Moscú, el aeropuerto de Baltimore, el Dubai Mall y las tiendas IKEA.