La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un estudio descubrió una relación entre la bacteria que causa periodontitis y la formación de una placa característica de la enfermedad.
Un reciente estudio sugiere que la proteínas que forman las placas amiloides pueden ser parte de la defensa del cerebro contra algunas bacterias, incluida la Porphyromonas gingivalis (o P. Gingivalis), vinculada a gingivitis y la periodontitis, dos condiciones que afectan las encías.
Las placas amiloides se forman en los espacios interneuronales de la sustancia gris del cerebro y son una de las manifestaciones más características del Alzheimer, pero hasta ahora los intentos por controlar su formación no ha sido efectiva en la lucha contra la enfermedad. Sin embargo, estudios recientes en roedores han descubierto que la bacteria infecta las partes del cerebro afectadas por el Alzheimer, y que las infecciones en las encías pueden empeorar los síntomas.
Los investigadores de la empresa farmacéutica Cortexyme ya comenzaron a desarrollar una droga para detener los efectos de la bacteria en el cerebro. De acuerdo a un comunicado de la empresa, los resultados obtenidos en octubre confirman que el compuesto “es seguro y fue tolerado sin problemas por los voluntarios saludables y pacientes con Alzheimer” que fueron tratados por el transcurso de 28 días.
Todavía queda confirmar la teoría de los investigadores y descubrir cómo y cuándo la bacteria migra de las encías al cerebro, porque naturalmente hay un número mayor de pacientes con gingivitis y periodontitis que con Alzheimer, y las primeras patologías podrían ser consideradas de riesgo.
En materia de salud oral, un estudio de 2016 descubrió que en los Estados Unidos menos del treinta por ciento de los habitantes usa hilo dental, el mejor aliado contra la formación de placa bacteriana. No hay información oficial en nuestro país, pero en un relevamiento privado realizado con datos de 2017, la empresa Colgate presentó un informe en el Congreso Dental Mundial de 2018 en el que reveló que los argentinos utilizan 231 gramos de crema dental al año, ubicando al país en el octavo puesto de la región.
“Argentina se ubica hoy como uno de los países con menor consumo de productos para la salud oral de América Latina, muy por debajo del promedio general de la región, que es de 359 gramos,” dijo Mónica Larcebeau, gerente de Relaciones Profesionales de la compañía para el cono sur.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -