Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un estudio publicado recientemente sugiere un método curioso para evitar que un tipo particular de aves se afane lo que estás por comer.
Un estudio publicado en Biology Letters de la Royal Society muestra que un tipo particular de gaviotas evita robar comida de los humanos cuando son observadas.
El trabajo busca maneras de lidiar con el largo enfrentamiento entre Larus argentatus, un tipo de gaviota presente en diversos pueblos costeros de Gran Bretaña, y los seres humanos. Las interacciones entre ambas especies son cada vez más problemáticas: para empezar, los cambios producidos en el medio ambiente por nuestra especie han llevado a que la población de esas gaviotas decreciera un 60 por ciento entre 1969 y 2015.
Como respuesta, probablemente por la dificultad de conseguir alimentos en sus habitats naturales, cada vez son más las que deciden alimentarse en zonas urbanas. Y esto exacerba uno de los motivos fundamentales del conflicto con nosotros: además de cazar y ser carroñeras, estas gaviotas acostumbran robar comida.
Hasta ahora no estaba claro si su comportamiento alimenticio era afectado por la dirección de la mirada de los humanos. Lo que hicieron los investigadores fue tratar de ver si, efectivamente, la mirada podía funcionar como disuasoria de sus hábitos cleptómanos, para lo cual midieron cómo se aproximaban diferentes individuos a la comida cuando estaba cerca un experimentador que a veces los miraba fijo y a veces miraba hacia otro lado.
A new paper in #BiologyLetters shows that staring down herring gulls stops them stealing your food https://t.co/pvuCKPg71k #RSjournals pic.twitter.com/7brGMQehhG
— The Royal Society (@royalsociety) August 9, 2019
A pesar de que se encontraron variaciones inter-individuales en las reacciones, la conclusión es que, por lo general, la mirada humana funciona como método de disuasión: si las miran, no chorean, o chorean menos o, como mínimo, más cautelosamente.
Aunque parezca una pavada, tal vez no lo sea tanto. “Identificar cómo las gaviotas argénteas responden al comportamiento humano probablemente sea clave para el desarrollo de medios efectivos para mitigar el conflicto”, indica el trabajo.
“Un posible método para disminuir el comportamiento problemático de los animales silvestres es explotando las reacciones naturales a lo que perciben como amenaza, como por ejemplo la sensibilidad a la mirada. La sensibilidad a la mirada es la tendencia a mostrar una respuesta de miedo a ser observado, caracterizada por la evitación o una menor aproximación a un objeto o una locación deseada”. Se trata de un mecanismo adaptativo bastante difundido entre los vertebrados.
Según los investigadores, estos resultados podrían servir como punto de partida para disminuir el conflicto entre humanos y gaviotas: sólo haría falta incorporar pequeños cambios en el comportamiento (como mirar a las gaviotas que se ven ansiosas de robar la comida).
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -