El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A pesar de los anuncios de ayer, la comunidad científica, convocada por directores y directoras de institutos del CONICET, se manifiesta hoy para visibilizar la destrucción del sistema científico nacional.
Bajo la consigna "Cabildo abierto en defensa de la ciencia argentina", directores y directoras de institutos dependientes del CONICET de todo el país convocan a manifestarse hoy en contra del ajuste aplicado en ciencia y tecnología por el gobierno nacional. Habrá cabildos abiertos en varias ciudades del país además de Capital Federal (Olavarría, La Plata, Chascomús, La Pampa, entre otras).
La protesta se realiza luego de que, ayer, el Ministerio de Educación anunciara algunas buenas noticias para la ciencia que, sin embargo, lejos están de resolver el problema de fondo.
En Capital, la actividad estará dividida en dos instancias. En primer lugar, a las 13, se ofrecerá una conferencia de prensa en la que se darán precisiones sobre el estado de la ciencia nacional y sobre los reclamos consensuados el mes pasado en la ciudad de Córdoba, donde se reunieron 240 directores y directoras de institutos. Este encuentro tendrá lugar en el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, en el Parque Centenario.
En segundo lugar, a partir de las 16, se realizará una manifestación frente a la sede del ex Ministerio de Ciencia, en el Polo Científico y Tecnológico (Godoy Cruz entre Paraguay y Soler).
Los ejes de los reclamos se desprenden, justamente, del documento que se firmó en abril, en el que se proponían cuatro puntos que podrían funcionar como "plan de salvataje" del CONICET:
En ese manifiesto, los directores de institutos resaltaban la importancia del desarrollo científico y tecnológico como "motor para el avance productivo y sociocultural de nuestro país" y para la "promoción del bienestar creciente del pueblo". Sin embargo, advertían que la ciencia argentina afronta "una profunda crisis producida por una política de desmantelamiento, expresada en una dramática reducción del presupuesto real asignado a las instituciones que componen el sistema científico nacional".
"Centenares de proyectos de investigación se encuentran hoy paralizados porque su financiamiento ha sido pulverizado. Una vez más, asistimos a la exclusión de jóvenes investigadores del sistema científico. En muchos casos esta situación conduce al éxodo de científicos altamente calificados, en cuya formación el Estado Argentino ha invertido importantísimos recursos, que son recibidos con los brazos abiertos por los países desarrollados. Los Institutos de investigación no cuentan con los fondos mínimos necesarios para su funcionamiento", alertaban.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -