La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.

El Vaticano selló las residencias del papa Francisco tras confirmar su fallecimiento
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El comité organizador anunció que recolectó más de 47 mil toneladas de desecho electrónico para recuperar el oro, la plata y el bronce que se utilizaron para producir las medallas.
Las medallas que recibirán los atletas durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio del año próximo fueron fabricadas utilizando metal recuperado del desecho electronico. Así lo confirmó el comité organizador, que había anunciado el plan bautizado “Tokyo 2020 Medal Project” (Proyecto de Medallas de Tokio 2020) en agosto de 2016.
La particularidad del programa es que sólo se aceptaron dispositivos que provengan de hogares, para ayudar a concienciar acerca de la importancia del reciclaje electrónico.
“Traje cinco teléfonos que no usaba,” decía una japonesa en un video producido por el Ministerio de Asuntos Externos. “Es bueno sentir que soy parte de los Juegos [Olímpicos] de esta manera”.
Las autoridades recolectaron desde entonce más de 47 mil toneladas de dispositivos electrónicos en desuso que incluyen más de cinco millones de teléfonos celulares. De esos dispositivos se recuperaron el 100 por ciento de los 2700 kilogramos de bronce, el 93 por ciento de los 30 kilogramos de oro y 85 por ciento de los 4100 kilogramos de plata necesarios para fabricar las medallas.
Fueron necesarios entre 35 y 40 teléfonos celulares para recuperar uno de los seis gramos de oro que el Comité Olímpico Internacional utilizó en cada medalla dorada (el resto es plata).
Japón tiene lo que se conoce como una “mina urbana”, por la cantidad de metales que son descartados año a año a través de los desechos electrónicos. El país genera aproximadamente 650 mil toneladas de desechos electrónicos anuales, de los cuales solo cien mil toneladas son recolectados para su recuperación.
De acuerdo a información de Nikkei Asian Review, el oro y la plata encontrado en los dispositivos desechados en el país representa el 16 y el 22 por ciento de las reservas del mundo, respectivamente.
“Para que todos los japoneses participen en los Juegos Olímpicos de Tokio estamos pidiéndoles a las compañías que lancen una campaña concreta de recolección y trabajen con el comité para hacerla realidad,” había dicho cuando se anunció el plan Yuko Sakita, miembro de la organización no gubernamental Genki Net para la Creación de una Sociedad Sustentable. En junio de ese año la organización se había reunido con los organizadores del evento y representantes de empresas y compañías mineras para desarrollar planes en conjunto.
No es la primera vez que se lanza un programa del estilo. Casi treinta por ciento de la plata y cuarenta por ciento del bronce utilizados para las medallas entregadas en los Juegos Olímpicos de Rio 2016 fueron obtenidos a través del reciclaje. El programa lanzado por el comité japonés es, sin embargo, el primero que apunta a que la totalidad de las medallas sean producidas con metales recuperados.
La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.
Actualidad -
El cambio en los perfiles oficiales marca el inicio del período de “Sede Vacante” y refleja la transición en la comunicación de la Santa Sede. Las cuentas ya no muestran al Papa y se enfocan en el mensaje espiritual.
Actualidad -
La ceremonia fue encabezada por Jorge García Cuerva en la Catedral Metropolitana. Se aguarda la participación del secretario de Culto en las misas posteriores.
Actualidad -
Con menos de 80 años, forman parte del grupo de 138 electores habilitados entre los 252 cardenales que integran el Colegio Cardenalicio.
Actualidad -
El cuerpo de Bergoglio será expuesto en un ataúd abierto a partir de este miércoles 23 de abril y el velatorio se extenderá por lo menos dos días.
Actualidad -
Mediante un comunicado, rechazaron cuestionó las subas de hasta el 12% planteadas por fabricantes y destacó la importancia de mantener los precios accesibles para los consumidores, en línea con su compromiso con el abastecimiento y la oferta competitiva.
Actualidad -