Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Puede que dentro de unos años no necesitemos usar las manos o la voz para comunicarnos.
Desde principios del 2016 hasta fines del 2017 Regina Dugan, tecnóloga y ex directora de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa, lideró del Building 8, un laboratorio ubicado en California enfocado en el desarrollo de nuevas tecnologías que iban desde realidad aumentada hasta inteligencia artificial o conectividad. En abril de 2017 había anunciado en una conferencia los dos proyectos en los que Facebook estaba trabajando: uno para desarrollar un sistema que te permita tipear a través de los pensamientos y otro para poder “escuchar” a través de vibraciones en la piel. Esto se haría mediante interfaces cerebro-computadora que pueden leer la actividad neuronal y traducirla en señales digitales y viceversa.
Actualmente el Building 8 ya no existe pero sus proyectos se mantuvieron en pie. Recientemente Facebook anunció una actualización de uno de esos proyectos: el de una comunicación manos libres que no necesita del habla, al menos no en voz alta. Científicos de la Universidad de California, que cuentan con el apoyo de los Laboratorios de Realidad de Facebook, publicaron un artículo en Nature sobre los hallazgos a partir de su trabajo para ayudar a pacientes con daño neurológico. En él demostraron que la actividad cerebral registrada mientras las personas hablan podría usarse para decodificar casi instantáneamente lo que decían en texto en una pantalla de computadora.
Aunque ya existen tecnologías para escribir a partir de interfaces cerebro-computadora, estos sistemas consisten en usar un teclado virtual para deletrear palabras. En este experimento los sujetos escucharon preguntas de opción múltiple y dijeron las respuestas en voz alta mientras se registró su actividad cerebral mediante electrodos implantados en zonas asociadas con la comprensión y la producción del habla.
"Durante años, mi laboratorio estuvo principalmente interesado en preguntas fundamentales sobre cómo los circuitos cerebrales interpretan y producen el habla", dijo Eddie Chang, investigador biomédico y miembro del Weill Institute for Neurosciences de la Universidad de California. "Con los avances que hemos visto en el campo durante la última década, quedó claro que podríamos aprovechar estos descubrimientos para ayudar a los pacientes con pérdida del habla, que es una de las consecuencias más devastadoras del daño neurológico".
El algoritmo diseñado hasta ahora solo es capaz de reconocer un pequeño conjunto de palabras y frases pero junto a los avances en inteligencia artificial que han mejorado la traducción de voz a texto, estas tecnologías podrían algún día ayudar a las personas a comunicarse imaginando lo que quieren decir.
El trabajo realizado por el equipo de Chang cuenta no solo con fondos por parte de Facebook sino también con apoyo de ingeniería, aunque estos investigadores tienen acceso limitado a los datos. Lo que esperan a largo plazo es poder crear un dispositivo portátil no invasivo y si bien es un proceso lento, Facebook confía en que esto se pueda mejorar con el tiempo con el objetivo final de crear una tecnología que permita escribir incluso más rápido que con las manos.
Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.
Actualidad -
El canciller destacó el encuentro con Howard Lutnick y el titular de la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, y aseguró que ambas naciones trabajarán para fortalecer el comercio bilateral.
Actualidad -
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -