La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.

Una chef de Cocineros Argentinos sufrió un accidente y se encuentra en terapia intensiva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las enfermedades cardiovasculares son, en conjunto, la principal causa de muerte en Argentina y en el mundo. Escuchar al corazón a tiempo es la clave, los síntomas indican que algo está pasando
El 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón, fecha en la que se concientiza acerca del cuidado de la salud cardiovascular y la importancia de tomar las medidas inmediatas al experimentar síntomas relacionados con enfermedades cardíacas. Por ello, Cuidando tu corazón cumple con la misión de difundir, educar y asesorar sobre patologías cardiacas para comenzar a prestar atención a los síntomas y tratar la patología en curso.
A raíz de la pandemia, los cuidados en la salud médica y las visitas a consultorios disminuyeron, creando la posibilidad de no detectar a tiempo estas enfermedades, de ahí algunas cifras de atención:
Otros datos:
Estenosis aórtica
La Estenosis Aórtica afecta a una de las válvulas más importantes del corazón: la válvula aórtica. Esta válvula conecta al corazón con la arteria principal (aorta) y permite la salida de sangre oxigenada a todo el cuerpo. La estenosis, es decir la constricción o estrechamiento, impide que la válvula aorta pueda abrirse y cerrarse apropiadamente, reduciendo la capacidad de bombeo del corazón. Esto puede ocasionar insuficiencia cardíaca o incluso la muerte repentina en los casos más avanzados.
Una de las causas más comunes es la acumulación de depósitos de calcio en la válvula aórtica, que aumenta con la edad. Esto hace que la válvula aórtica se endurezca y se estreche con el tiempo.
Los síntomas más comunes de la estenosis aórtica son: dificultad para respirar, dolor en el pecho, fatiga crónica, confusión y problemas de memoria; desmayos o la pérdida repentina de conciencia. En los casos más avanzados, los pacientes suelen cansarse hasta para realizar las tareas más básicas como comer, vestirse, bañarse o levantarse. El único tratamiento posible —bajo indicación del cardiólogo tratante— es reemplazar la válvula dañada por una nueva (artificial).
Enfermedad del Nodo Sinusal
La enfermedad del Nodo Sinusal o también conocida como Disfunción del Nódulo Sinusal o Síndrome del Seno Enfermo, es la incapacidad del marcapasos natural del corazón, es decir del nodo sinusal, para crear una frecuencia cardíaca adecuada a las necesidades del cuerpo.
El ritmo cardíaco irregular impide que la sangre sea bombeada de manera eficiente al resto del cuerpo, obstruyendo la oxigenación y distribución adecuada de nutrientes. Muchas personas que presentan la enfermedad del Nodo Sinusal, con el tiempo, necesitan un marcapasos para que el corazón mantenga un ritmo regular. Es una patología en alza por el envejecimiento de la población.
Las enfermedades eléctricas del corazón no son prevenibles, pero sí se puede enseñar a detectar sus síntomas precozmente. El examen básico de diagnóstico es el electrocardiograma, pero también se puede hacer un Holter o un test de esfuerzo. La recomendación de los especialistas es estar atento a los síntomas y controlarse periódicamente.
Los síntomas pueden ser leves o intermitentes, lo que hace difícil reconocerlos al principio, a saber: fatiga crónica, mareos, desmayos y dolor en el pecho. Puede ir acompañado de palpitaciones o ritmo lento, confusión o problemas de memoria y dificultad respiratoria.
Insuficiencia Cardíaca
La Insuficiencia Cardíaca (IC) es una condición en donde el músculo cardíaco se debilita y no es capaz de bombear la sangre eficientemente. El término insuficiencia cardíaca no significa que el corazón haya dejado de bombear; sino que el músculo cardíaco no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades de su organismo. Se estima que una de cada 5 personas puede esperar vivir con IC en algún momento de su vida. Además, se sabe que la insuficiencia cardíaca es la primera causa de las hospitalizaciones imprevistas.
Los pacientes de IC tienen una calidad de vida disminuida, problema con actividades diarias e incremento en ansiedad y se sabe que el 50% de las personas diagnosticadas con Insuficiencia Cardiaca morirán dentro de los siguientes 5 años.
La insuficiencia cardíaca es una condición progresiva, por ello es posible que no se experimenten síntomas al inicio, pero con el paso del tiempo la capacidad de bombeo del corazón se debilitará y es posible experimentar algunos o todos estos síntomas: hinchazón en el abdomen, en las piernas y en los pies; dificultad para dormir, para respirar y fatiga crónica; tos con esputo espumoso, aumento de la micción nocturna y confusión o problemas de memoria. Según su gravedad tiene tratamiento farmacológico y/o con un dispositivo de resincronización cardíaca.
Infarto al Miocardio
Es la muerte de las células de un órgano o parte de él por falta de flujo sanguíneo, debido a una obstrucción o estrechez de la arteria que le lleva sangre. Las arterias coronarias se estrechan, el oxígeno no llega al musculo y mueren las células del tejido que no reciben sangre. Las arterias coronarías son las arterias que llevan sangre al corazón y se pueden estrechar por distintas causas, las más comunes son un coágulo de sangre y depósito de grasas en las paredes, acción que se va produciendo progresivamente.
En la mayoría de los casos, no se presentan todos los síntomas sino una combinación de algunos de ellos:
Identificar a tiempo un IAM permite acceder a tratamiento adecuado, principalmente con angioplastia y trombólisis, disminuyendo la posibilidad de secuelas si la atención se realiza idealmente antes de cuatro horas de iniciados los síntomas. Para detectar el riesgo cardíaco se realiza una valoración por medio de exámenes clínicos o procedimientos diagnósticos indicados por médicos internistas o cardiólogos.
Escuchar al corazón a tiempo es la clave, los síntomas indican que algo está pasando. Por eso es necesario acudir a un médico para realizar los chequeos diarios. Cuidando tu Corazón es un espacio para educar, empoderar y acompañar a personas en riesgo de enfermedades cardiovasculares o que han sido diagnosticadas con alguna enfermedad del corazón.
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -
El titular de la entidad explicó que se incorporarán productos y servicios como Netflix y celulares y que los cambios no generarán grandes variaciones en los resultados.
Actualidad -
Miles de usuarios aprovecharon el momento para difundir imágenes del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, junto al féretro de Bergoglio y contrastarlas con la ausencia del mandatario argentino.
Actualidad -
Con la suspensión judicial, vuelve a regir el régimen anterior: estos medicamentos sólo podrán comercializarse en farmacias habilitadas bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos.
Actualidad -
El camarlengo se encargó de sellar el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa que lleva tanto el nombre del Sumo Pontífice, como su tiempo de vida y la duración de su papado.
Actualidad -