La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La NASA dio a conocer el pasado fin de semana las reglas internacionales para la exploración espacial a través del programa Artemis, gracias al cual la agencia estadounidense busca aterrizar a la primera mujer en la Luna en 2024. Busca, ahora, que muchos países suscriban a los acuerdos.
Los "Acuerdos de Artemis" buscan establecer reglas básicas para las exploraciones de la Luna, Marte y diferentes asteroides, de manera de poder regular la extracción de recursos fuera de la Tierra y establecer un marco cooperativo de trabajo entre los distintos países.
El documento incluye, entre otras cosas, la idea de establecer fronteras en la Luna para los países que participan del acuerdo. Las naciones se comprometen a compartir datos sobre otros territorios y respetar las zonas de seguridad.
Al mismo tiempo, permite la extracción de recursos, que según la NASA es “crítica” para la exploración espacial. Así, por ejemplo, se podría producir combustible directamente en el espacio.
Además, se establece la necesidad de reducir la cantidad de desechos espaciales y se les exige a los países que anuncien públicamente sus planes de exploración espacial, que deben tener un propósito pacífico.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -