Con un cese al fuego ya en marcha, ambas partes ultiman detalles para concretar un histórico intercambio que podría incluir la entrega de decenas de cautivos vivos y muertos.

Israel y Hamás preparan liberación de rehenes y prisioneros
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Investigadores encontraron cierta relación entre el comportamiento de los ratones cuando buscan alimento y sus características genéticas.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Utah está utilizando machine learning para conocer la asociación entre la genética y determinadas conductas. Sostienen que aunque algunos patrones de "comportamientos complejos", como la búsqueda de alimento, puedan parecer espontáneos y azarosos; se reproducen con más frecuencia de lo que cabría esperar por casualidad.
Según explican en el artículo publicado en la revista científica Cell Reports, ese comportamiento complejo está compuesto de un conjunto de "bloques de construcción" (llamados módulos de comportamiento) y la genética controla la progresión de estos bloques de construcción para formar diferentes patrones de comportamiento.
Agregan que existen muchos sistemas neuronales involucrados en la búsqueda de alimento (ansiedad, recompensa, hambre, atención, aprendizaje, memoria) y la selección natural da forma a los patrones de alimentación a través de estos sistemas para minimizar el riesgo de depredación y el gasto de energía al tiempo que maximiza la ingesta calórica.
Para probar si esos "módulos" estaban regulados genéticamente se estudiaron a 190 ratones mientras buscaban comida; más precisamente, sus viajes de ida y vuelta desde el hogar hacia una fuente de alimentos (tanto la velocidad como la distancia recorrida y los lugares visitados).
Para evaluar esa información usaron machine learning (un método de análisis de datos que permite a computadoras identificar patrones y tomar decisiones con mínima intervención humana) e identificaron ciertas conductas subyacentes para patrones de comportamientos más complejos, además de respuestas espontáneas exclusivas de ratones específicos, que estaban reguladas por efectos genéticos y parentales.
¿Qué implicaciones tienen estos hallazgos? Aunque el estudio solo exploró el comportamiento de ratones de laboratorio, los investigadores creen que esta metodología podría usarse para comprender los genes asociados a comportamientos que conducen a enfermedades en seres humanos, incluida la obesidad, la adicción, el miedo, la ansiedad y los trastornos psiquiátricos.
Con un cese al fuego ya en marcha, ambas partes ultiman detalles para concretar un histórico intercambio que podría incluir la entrega de decenas de cautivos vivos y muertos.
Actualidad -
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -
El evento se iba a realizar el próximo 18 de octubre, con sede en Tucumán y apuntaba a abordar los desafíos y posibilidades en diálogo con profesionales.
Actualidad -
El rubro alimentos y bebidas revirtió la pequeña baja de la semana anterior y anotó su mayor salto en lo que va del mes. Verduras, bebidas e infusiones encabezaron los aumentos.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral revocó el fallo previo del juez Ramos Padilla y dispuso que Santilli encabezará la boleta de La Libertad Avanza en Buenos Aires, desplazando a Karen Reichardt.
Actualidad -