La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.

Bullrich se suma a la campaña porteña de LLA: "La motosierra tiene que llegar a la Ciudad"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Investigadores encontraron cierta relación entre el comportamiento de los ratones cuando buscan alimento y sus características genéticas.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Utah está utilizando machine learning para conocer la asociación entre la genética y determinadas conductas. Sostienen que aunque algunos patrones de "comportamientos complejos", como la búsqueda de alimento, puedan parecer espontáneos y azarosos; se reproducen con más frecuencia de lo que cabría esperar por casualidad.
Según explican en el artículo publicado en la revista científica Cell Reports, ese comportamiento complejo está compuesto de un conjunto de "bloques de construcción" (llamados módulos de comportamiento) y la genética controla la progresión de estos bloques de construcción para formar diferentes patrones de comportamiento.
Agregan que existen muchos sistemas neuronales involucrados en la búsqueda de alimento (ansiedad, recompensa, hambre, atención, aprendizaje, memoria) y la selección natural da forma a los patrones de alimentación a través de estos sistemas para minimizar el riesgo de depredación y el gasto de energía al tiempo que maximiza la ingesta calórica.
Para probar si esos "módulos" estaban regulados genéticamente se estudiaron a 190 ratones mientras buscaban comida; más precisamente, sus viajes de ida y vuelta desde el hogar hacia una fuente de alimentos (tanto la velocidad como la distancia recorrida y los lugares visitados).
Para evaluar esa información usaron machine learning (un método de análisis de datos que permite a computadoras identificar patrones y tomar decisiones con mínima intervención humana) e identificaron ciertas conductas subyacentes para patrones de comportamientos más complejos, además de respuestas espontáneas exclusivas de ratones específicos, que estaban reguladas por efectos genéticos y parentales.
¿Qué implicaciones tienen estos hallazgos? Aunque el estudio solo exploró el comportamiento de ratones de laboratorio, los investigadores creen que esta metodología podría usarse para comprender los genes asociados a comportamientos que conducen a enfermedades en seres humanos, incluida la obesidad, la adicción, el miedo, la ansiedad y los trastornos psiquiátricos.
La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.
Actualidad -
Los menores, de 13 y 15 años, fueron desafectados del colegio, pero todavía continúa el terror de la comunidad educativa. La causa fue caratulada como “intimidación pública” y los acusados como inimputables.
Actualidad -
La cotización del poroto, que había subido por expectativas de mayor demanda para biocombustibles, retrocedió tras las medidas del gobierno estadounidense.
Actualidad -
Mohammed Awad, integrante de las Brigadas Muhayidin, fue señalado por las Fuerzas de Defensa de Israel como responsable de infiltraciones, secuestros y asesinatos ocurridos el 7 de octubre de 2023, incluido el de los ciudadanos Shiri, Ariel y Kfir Bibas.
Actualidad -
El dirigente social cuestionó la falta de acuerdo entre el gobernador bonaerense y la expresidenta.
Actualidad -
El economista usó sus redes sociales para ironizar sobre el rol del ministro de Economía y lo comparó con Lilia Lemoine.
Actualidad -