El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
_20.22.279287_sq.png?w=1024&q=75)
Murió un ciclista al ser atropellado por un colectivo frente a la estación de Once
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Investigadores encontraron cierta relación entre el comportamiento de los ratones cuando buscan alimento y sus características genéticas.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Utah está utilizando machine learning para conocer la asociación entre la genética y determinadas conductas. Sostienen que aunque algunos patrones de "comportamientos complejos", como la búsqueda de alimento, puedan parecer espontáneos y azarosos; se reproducen con más frecuencia de lo que cabría esperar por casualidad.
Según explican en el artículo publicado en la revista científica Cell Reports, ese comportamiento complejo está compuesto de un conjunto de "bloques de construcción" (llamados módulos de comportamiento) y la genética controla la progresión de estos bloques de construcción para formar diferentes patrones de comportamiento.
Agregan que existen muchos sistemas neuronales involucrados en la búsqueda de alimento (ansiedad, recompensa, hambre, atención, aprendizaje, memoria) y la selección natural da forma a los patrones de alimentación a través de estos sistemas para minimizar el riesgo de depredación y el gasto de energía al tiempo que maximiza la ingesta calórica.
Para probar si esos "módulos" estaban regulados genéticamente se estudiaron a 190 ratones mientras buscaban comida; más precisamente, sus viajes de ida y vuelta desde el hogar hacia una fuente de alimentos (tanto la velocidad como la distancia recorrida y los lugares visitados).
Para evaluar esa información usaron machine learning (un método de análisis de datos que permite a computadoras identificar patrones y tomar decisiones con mínima intervención humana) e identificaron ciertas conductas subyacentes para patrones de comportamientos más complejos, además de respuestas espontáneas exclusivas de ratones específicos, que estaban reguladas por efectos genéticos y parentales.
¿Qué implicaciones tienen estos hallazgos? Aunque el estudio solo exploró el comportamiento de ratones de laboratorio, los investigadores creen que esta metodología podría usarse para comprender los genes asociados a comportamientos que conducen a enfermedades en seres humanos, incluida la obesidad, la adicción, el miedo, la ansiedad y los trastornos psiquiátricos.
El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
Actualidad -
El próximo miércoles 13 de agosto se dará la sentencia de la causa que la modelo inició por violencia de género y abuso sexual hacia su ex marido, Claudio Contardi.
Genero -
Una joven rescatada aportó datos clave que permitieron confirmar el funcionamiento de la red. Las autoridades no descartan nuevas imputaciones en los próximos días.
Actualidad -
La evaluación se realizó este jueves con la presencia de 117 de los 141 convocados por el Ministerio de Salud tras detectar irregularidades entre las notas obtenidas y los antecedentes presentados.
Actualidad -
El hijo de la ex presidenta advirtió que vio "gente poroteando candidaturas de manera salvaje" y se refirió a la posibilidad de que impulse su propia candidatura.
Actualidad -
La medida fue anunciada por Manuel Adorni en conferencia de prensa en el marco de "la revisión de pensiones por discapacidad que habían sido mal otorgadas en gestiones anteriores".
Actualidad -