El comunicado fue publicado minutos después de que el INDEC difunda el número la pobreza y la indigencia diferenciado por personas y hogares.

El Gobierno celebró la baja del índice de la pobreza y cuestionó a la gestión anterior
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En esta nota, te contamos sobre la actual secretaria de Acceso a la Salud y responsable de la ampliación del calendario de vacunas, así como su experiencia en enfermedades virales.
Desde hace ya unas cuantas semanas, la infectóloga Carla Vizzotti es la encargada de comunicar los reportes diarios desde el Ministerio de Salud respecto a la situación actual del nuevo coronavirus COVID-19. Sin embargo, no todos la conocíamos hasta que el brote se desató en nuestro país. En esta nota te contamos quién es.
La trayectoria de Vizzotti comenzó en Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador y continuó en una especialización en medicina interna en la UBA y centró su actividad profesional en el control de enfermedades inmunoprevenibles. Posteriormente, ya fundadora y Presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiologia, trabajó en la erradicación de la poliomielitis, una enfermedad causada por el poliovirus que afecta principalmente al sistema nervioso.
Su carrera continuó desde entonces en esa dirección: se desempeñó como Directora del Centro de Estudios para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles (CEPyCET) de la Universidad ISALUD, fue consultora en Análisis de Estrategias Sanitarias de Fundación Huésped y asesora en la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
En 2007 —y hasta 2016, también junto a Ginés González García— estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiNaCEI) del Ministerio de Salud de la Nación en Argentina y durante la pandemia de Gripe A de 2009 estuvo a cargo del del Programa Nacional de Inmunización.
En lo que duró su gestión fue la responsable de ampliar el calendario de vacunación, que alcanzó las 19 vacunas gratuitas y obligatorias que hoy lo forman, destacando siempre la importancia de esa gratuidad como signo de equidad y responsabilidad del Estado nacional, y esa obligatoriedad por representar un bien social que está por sobre el bien individual.
En 2016 fue desplazada de su cargo por el por entonces ministro de salud de Mauricio Macri, Jorge Lemus; luego de que dicha área fuera convertida en una secretaría; por decisión del entonces presidente, quedando muy debajo en el organigrama ministerial.
Con la llegada de Alberto Fernández al poder volvió a su rol junto a González García y actualmente, además de ser responsable de la información y concientización del Gobierno en torno de la pandemia, participa en las medidas oficiales de prevención del coronavirus.
El comunicado fue publicado minutos después de que el INDEC difunda el número la pobreza y la indigencia diferenciado por personas y hogares.
Actualidad -
La primera serie basada en la novela gráfica de Héctor Oesterheld, con dibujos de Francisco Solano López, protagonizada por Ricardo Darín viene a confirmar su máxima: "Nadie se salva sólo".
Cine y series -
Las autoridades judiciales caratularon el hecho como "abuso sexual con acceso carnal" luego de que la Dirección General de Escuelas y la Justicia Penal de Menores decida reubicar a los acusados en otras instituciones.
Actualidad -
El letrado insistió con que no se hizo una pericia contable y que no se investigó a otros empresarios.
Actualidad -
El ex presidente cuestionó a la secretaria general de la Presidencia y a Santiago Caputo, los otros dos integrantes del Triángulo de Hierro que completa Milei. "De un proyecto de país hemos terminado en un proyecto de poder", lamentó.
Actualidad -
La jueza Capuchetti consideró que se trató de una "disputa política" que "no significa automáticamente que el derecho penal deba intervenir".
Actualidad -