El presidente defendió su postura y acusó al PRO de haber garantizado impunidad a Cristina Kirchner durante el gobierno de Cambiemos.

Milei le pegó a Macri tras sus críticas: “El ladrón cree a todos de su misma condición”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Dos nuevos estudios establecen una correlación entre el consumo de alimentos con un alto grado de procesamiento y distintos tipos de enfermedades.
Dos importantes estudios publicados por British Medical Journal, una de las más importantes revistas de medicina del mundo, encontraron una correlación positiva entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Aunque los investigadores advierten que todavía es necesario realizar nuevos estudios para entender cómo podría funcionar este incremento en el riesgo, sostienen que ya es evidente la necesidad de diseñar políticas públicas que promuevan el consumo de alimentos frescos, tan poco procesados como sea posible.
El primero de los estudios toma en consideración a más de 105 mil personas (21 % hombres, 79 % mujeres) con un promedio de edad de 43 años, que respondieron cuestionarios sobre sus dietas para medir su consumo habitual de alimentos. Los alimentos se dividieron de acuerdo al grado de procesamiento.
Luego de diez años, se midieron los índices de enfermedad en esa población y se encontró que un 10 por ciento de diferencia en la proporción de ingesta de comida ultraprocesada en la dieta se asociaba con riesgos más altos de desarrollar enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Al mismo tiempo, se encontró una correlación negativa entre las dietas con mínimo consumo de alimentos procesados y estas enfermedades.
En el segundo estudio, se evaluaron las posibles relaciones entre el consumo de comida ultra-procesada y el riesgo de muerte por cualquier causa. Para ello, casi 20 mil individuos de alrededor de 38 años completaron un cuestionario dietario en el que las comidas fueron agrupadas de acuerdo a su grado de procesamiento. Luego de 15 años, se midieron las muertes.
Un alto consumo de alimentos ultra-procesados (más de cuatro servicios al día) se asoció con un 62 por ciento de aumento de todas las causas de mortalidad en relación con quienes consumen menos.
Si bien aún no se puede saber con certeza que el consumo de ultraprocesados sea la verdadera causa de este aumento del riesgo, los estudios son una voz de alerta.
El presidente defendió su postura y acusó al PRO de haber garantizado impunidad a Cristina Kirchner durante el gobierno de Cambiemos.
Actualidad -
El aumento mensual estuvo impulsado por subas en todos los sectores, aunque con mayor empuje del empleo informal. En el último año, los salarios no registrados crecieron muy por encima del promedio.
Actualidad -
Melella apuntó contra el Gobierno Nacional y sostuvo que la decisión forma parte del acuerdo con el FMI. También advirtió sobre el impacto en el empleo y el desarrollo tecnológico en la provincia.
Actualidad -
El principal acusado por el intento de homicidio contra la ex vicepresidenta de la Nación fue encontrado culpable de una causa iniciada tras el allanamiento realizado en su departamento en Recoleta.
Actualidad -
El organismo tomó la medida tras la muerte de nueve personas y la detección de infecciones graves en pacientes que recibieron el medicamento afectado.
Actualidad -
El jefe de Gabinete se metió en la discusión entre ambos dirigentes, acusó al ex presidente de sospechar que "pierde" las elecciones y pidió por un acuerdo en provincia de Buenos Aires.
Actualidad -