La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
9562.png?w=1024&q=75)
La CGT confirmó el paro general en todo el país: será el tercero de la gestión Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"En el 82 tuvimos Malvinas y en el 2001 tuvimos los 30 muertos en la Plaza de Mayo. Tratemos de evitar muertes. De alguna manera lo demás se arregla, pero los muertos no los resucitamos", aseguró Eugenio Zaffaroni, durante una entrevista con Radio 10, en la que analizó el salvataje económico que busca argentina en el exterior.
Luego de que se diera a conocer la noticia de que Argentina recurrirá al Fondo Monetario Internacional (FMI) para buscar una solución a la crisis, cientos de analista, políticos y conocedores, salieron al cruce por una medida que recuerda los peores años del siglo, tras el uno a uno.
"Uno no está imaginando cosas que nunca pasaron, sino recordando el final de dos procesos análogos que terminaron muy mal, solo que aquellos dos demoraron más tiempo", aseguró el integrante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se expresó en contra de la medida.
Respecto al comienzo de las negociaciones con Christine Lagarde, lider del Fondo, por la extensión de una línea de crédito stand by, aseguró que "el capital financiero, el capital golondrina, va a comprar los dólares y, como pasó en el 2001, nos vamos a quedar sin los dólares y con la deuda".
"Esto fue a una velocidad sorprendente", remarcó sobre el crecimiento de la crisis, justificando que "esta deuda se acumula en dos años", mientras que Argentina "llegó a 2001 con una deuda semejante pero acumulada a lo largo de 25 años", en lo que significó un mensaje directo a la cartera económica de Macri.
La central gremial también anunció que el plan de lucha continuará con una movilización masiva el 1° de mayo por el Día del Trabajador.
Actualidad -
La renovación tendrá una duración de tres años con una inversión de $35 mil millones, informó el jefe de Gobierno porteño.
Actualidad -
La ministra de Seguridad insistió con que la frase "no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no", sino con una posible e hipotético futuro del país.
Actualidad -
El sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter, sacudió aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Mandalay.
Actualidad -