Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.

Brutal ataque a apuñaladas en un tren de Reino Unido: varios heridos y dos detenidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

La Dirección Nacional de Vialidad les reclama, a modo de resarcimiento, unos 1200 millones de dólares a la expresidenta Cristina Kirchner y a otros procesados en el marco de la causa por presunto fraude en la obra pública que tiene a cargo el juez federal Julián Ercolini.
Los fiscales incluyeron en la solicitud al ex ministro de Planificación Federal Julio de Vido; el empresario detenido Lázaro Báez; al ex secretario de Obras Públicas José López; al ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública Carlos Santiago Kirchner; el exdirector de Vialidad Nacional Nelson Periotti; y a Martín Báez, hijo del empresario.
A partir de la investigación por el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz a favor de Lázaro Báez, la Dirección de Vialidad rescindió 24 contratos en los se detectaron irregularidades: daños ocasionados por los retrasos y diferencias en los costos administrativos.
Los fiscales federales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques habían pedido que la ex presidenta y otros funcionarios de su Gobierno fueran enviados a juicio oral y público por el supuesto direccionamiento de la obra pública.
Desde Vialidad Nacional reclamaron que, en caso de recaer condena en juicio oral y público contra los acusados, los bienes patrimoniales sean otorgados al Estado Nacional. Luego del planteo de las querellas de la causa, la Oficina Anticorrupción (OA) y la Unidad de Información Financiera (UIF), todo indica que antes de fin de año el caso pasará a un Tribunal Oral Federal.

Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.
Actualidad -

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -