También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De cara a las vacaciones de invierno y según advirtió la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI), peligra el servicio que prestan los micros en todo el país.
Esto es ante la imposibilidad de pagar los salarios de los trabajadores, debido a una crisis originada por la quita de los subsidios, baja demanda de gente y la creciente actividad aérea.
Mario Verdaguer, presidente de la CELADI, que agrupa a más del 70 por ciento de las empresas del sector que agrupa a unos 19 mil empleados, remarcó que se viene trabajando a pérdida, por lo que varias firmas no pueden afrontar el pago del salario y el medio aguinaldo y propusieron un pago escalonado, señala NA.
"Le venimos advirtiendo al Ministerio de Transporte que el servicio se viene precarizando"
Esta situación provocó que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtiera sobre la inminente toma de medidas de fuerza en los próximos días, por lo que existe el riesgo de que no haya micros de larga distancia durante el receso invernal.
"No por decisión empresarial, sino porque si no pagamos en tiempo y forma, presumimos un nivel de inconveniente, ya que el gremio nos ha hecho saber que no van a permitir estas situaciones", señaló Verdaguer.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -