La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la derrota que sufrió en las elecciones legislativas, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, aseguró que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner "va a gravitar en la política argentina" y hará "interferencia" en el rearmado del peronismo, aunque descartó que tenga "un gran futuro".
"El peronismo hoy es un caos, pero soy optimista. Luego de este resultado electoral, que fue muy malo para todos los peronistas, tenemos que trabajar fuerte en la construcción de algo nuevo, entendiendo una forma diferente de relacionamiento con la gente, de organización nuestra", manifestó en diálogo con Radio La Red.
En esa línea, el mandatario norteño consideró que "la forma tradicional de hacer política atrasa décadas" y que es "antinatural" concebir un vínculo entre la política y la ciudadanía "como hace 50 años".
El referente peronista se refirió a la senadora electa por Unidad Ciudadana y desestimó que esté "terminada" como figura política.
"No coincido en casi nada de lo que plantea, pero hay un sector de los argentinos que ha confiado en ella. Va a gravitar en la política argentina, sin lugar a dudas, aunque eso nos perjudique en nuestra vocación de rearmar un peronismo, porque hace interferencia", evaluó Urtubey. No obstante, opinó: "Si me preguntan si tiene un gran futuro, yo creo que no".
Luego de las elecciones, el gobernador ya se había mostrado conforme por el triunfo de la administración de Mauricio Macri. Incluso actualmente, con la polémica reforma laboral, analizó que "en términos generales, es positivo". Esta vez, no hizo menos y destacó la actitud del oficialismo en algunos puntos, aunque en otros lo criticó.
"(El Gobierno nacional) está avanzando en algunas cuestiones vinculadas a acuerdos que en otras épocas era técnicamente imposible vivir", declaró. "Eso es positivo, pero es recién un primer paso, falta muchísimo más para hacer un país federal", señaló, en alusión a la búsqueda de "consensos básicos" que lanzó el presidente.
Consultado sobre la decisión del Gobierno de no incluir en el proyecto de reforma tributaria un gravamen al vino, las bebidas espumantes y la cerveza, el salteño remarcó que "es un problema histórico de los argentinos" no pensar en el impacto de medidas en las economías regionales.
"Es correcto pensar en términos macro, pero antes de anunciar medidas nos ahorramos problemas si evaluamos la sustentabilidad de cada cosa", criticó, aunque reconoció que "está bueno" que el Gobierno dé marcha atrás con medidas cuestionadas: "La gente siente que su voz sirve para algo".
Finalmente, el gobernador de Salta se refirió al reclamo de su par bonaerense, María Eugenia Vidal, por la actualización del Fondo del Conurbano Bonaerense: "Es justicia total el reclamo de la Provincia de Buenos Aires, pero la Argentina es más grande. Hay que resolver los problemas de Buenos Aires, pero también hay que mirar a las provincias", concluyó.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -