Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un hombre transgénero que fue detenido y alojado en una cárcel de hombres de la localidad entrerriana de Gualeguaychú pidió ser trasladado a un penal de mujeres.
El recluso en cuestión nació mujer y, tras su detención, fue ingresado en la Unidad N°9 de la provincia de Entre Ríos, ya que en su documento su sexo figuraba como masculino.
A pesar de ello, solicitó su traslado a una prisión femenina.
"Si partimos de la denominada Ley de Identidad, él ha hecho el trámite en el Registro Civil donde hizo el cambio de identidad, con nombre de varón, y lo que nosotros trabajamos siempre es acorde a la voluntad que él ha manifestado en el registro, por lo tanto, debe ser alojado en un sector de hombres", argumentó el jefe del Servicio Penitenciario de Gualeguaychú, Marcelo Sánchez.
Hasta el momento, el presidiario se encuentra aislado en un módulo aparte del resto de las instalaciones del penal. "Tenemos que preservar y garantizar la seguridad de la persona", explicó.
No ha habido precedentes a este caso en aquella jurisdicción, por lo que las autoridades están evaluando cómo actuar. Sin embargo, Sánchez apuntó que sí ha conocido a mujeres transgénero (nacidas hombres) que fueron trasladadas y nunca supusieron un problema.
Ahora, resta que el Juzgado de Ejecución de Penas autorice o rechace la reubicación.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -