También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A 2 meses y medio de la desaparición del submarino ARA San Juan con 44 personas a bordo, la causa que investiga el misterioso hecho comienza a avanzar a paso firme.
Luego de que el pasado viernes 26 de enero se allanara la Base Naval Mar del Plata, ahora la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, citó a dos tripulantes que no embarcaron el navío con destino a "La Feliz".
Se trata de Humberto Vilte y Juana Viana, quienes se bajaron del patrullero marítimo en Ushuaia y declararán bajo la figura de testigos durante la tarde del lunes 29. En tanto, el martes 30 será el turno de los auditores de la Armada Argentina y el jueves 1°, del vocero de la entidad, Enrique Balbi.
Los familiares de "los 44", al estar constituidos como querellantes y ser parte en la causa, fueron notificados de las citaciones y podrán presenciar las testimoniales en el Juzgado de Caleta Olivia.
La magistrada consideró que estos testimonios "puntuales" son "relevantes" para "dilucidar, en primer término, una inspección que hubo en el ARA San Juan, del cuerpo de auditores de la Armada, previa a este desenlace”.
En tanto, la tripulación del rompehielos Almirante Irízar homenajeó a los 44 marinos que se encontraban a bordo del ARA San Juan cuando éste desapareció.
Con sus característicos uniformes naranjas, y desde la Base Permanente Belgrano 2 en la Antártida, los marinos se formaron de tal manera que dibujaron un enorme 44, haciendo referencia al número de personas que iban en el navío al momento del siniestro.
Así homenajeó la tripulación del #Irizar a los 44 tripulantes del #SubmarinoARASanJuan pic.twitter.com/ySnFvIZ9kV
— Armada Argentina (@Armada_Arg) 29 de enero de 2018
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -