“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A 2 meses y medio de la desaparición del submarino ARA San Juan con 44 personas a bordo, la causa que investiga el misterioso hecho comienza a avanzar a paso firme.
Luego de que el pasado viernes 26 de enero se allanara la Base Naval Mar del Plata, ahora la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, citó a dos tripulantes que no embarcaron el navío con destino a "La Feliz".
Se trata de Humberto Vilte y Juana Viana, quienes se bajaron del patrullero marítimo en Ushuaia y declararán bajo la figura de testigos durante la tarde del lunes 29. En tanto, el martes 30 será el turno de los auditores de la Armada Argentina y el jueves 1°, del vocero de la entidad, Enrique Balbi.
Los familiares de "los 44", al estar constituidos como querellantes y ser parte en la causa, fueron notificados de las citaciones y podrán presenciar las testimoniales en el Juzgado de Caleta Olivia.
La magistrada consideró que estos testimonios "puntuales" son "relevantes" para "dilucidar, en primer término, una inspección que hubo en el ARA San Juan, del cuerpo de auditores de la Armada, previa a este desenlace”.
En tanto, la tripulación del rompehielos Almirante Irízar homenajeó a los 44 marinos que se encontraban a bordo del ARA San Juan cuando éste desapareció.
Con sus característicos uniformes naranjas, y desde la Base Permanente Belgrano 2 en la Antártida, los marinos se formaron de tal manera que dibujaron un enorme 44, haciendo referencia al número de personas que iban en el navío al momento del siniestro.
Así homenajeó la tripulación del #Irizar a los 44 tripulantes del #SubmarinoARASanJuan pic.twitter.com/ySnFvIZ9kV
— Armada Argentina (@Armada_Arg) 29 de enero de 2018
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -