La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.

Extienden la declaración de emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el día de hoy se cumple un nuevo aniversario desde la detención de la dirigente social. Conocé los motivos y cómo sigue su futuro judicial en esta nota.
El 16 de enero del año 2017, Milagro Sala fue detenida por las fuerzas de seguridad provinciales de Jujuy tras un acampe que la organización Tupac Amaru realizaba en una plaza de la capital.
Ayer, a menos de 24 horas del fallo que condenara a Sala a 13 años de cárcel en la causa conocida como “Pibes villeros”, tuvo lugar un nuevo pedido de prisión preventiva sobre la dirigente social.
En esta oportunidad el juez Isidoro Cruz dictaminó el fallo en el marco de la denominada “megacausa”, expediente que investiga desvío de fondos y que tiene a la jujeña como única detenida.
Referente Nacional de la Organización Barrial Tupac Amaru, así se define Sala cuyas redes sociales exhiben el momento de su detención en la provincia de Jujuy y permanecen sin entradas desde entonces.
La Tupac Amaru nació en el año 1999, en parte como una separación de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Se entiende como una agrupación política y social principalmente de la provincia de Jujuy, aunque dispone de sedes en 15 de las 23 provincias nacionales.
Originalmente su detención se produjo por una causa iniciada tras la asunción de Gerardo Morales (UCR) como gobernador de Jujuy en diciembre de 2015.
Tras un acampe como protesta a un plan de reempadronamiento de cooperativas en tal provincia, se provocó una denuncia del fiscal de Estado, Mariano Miranda. El 16 de enero el juez de turno Raúl Gutiérrez ordenó la detención de Sala, pidiendo ese mismo día licencia por razones de salud.
Los pedidos de liberación por el acampe no tardaron el llegar y allí fue Gastón Mercau, titular del Juzgado de Control N° 1 de la provincia, quien aceptó el pedido. Sin embargo, esa excarcelación nunca se concretó.
En paralelo a su resolución para liberar a Sala por el acampe, Mercau también dictó su detención por la causa donde se investiga si lideraba una asociación ilícita. Por eso es que en parte la líder de la Tupac Amaru todavía no obtuvo su libertad.
En lo estrictamente judicial, los argumentos de la defensoría destacan los siguientes puntos:
En adición a estas variables, la representante legal de Sala, Elizabeth Gómez Alcorta, manifestó en las últimas horas que las irregularidades a lo largo de este proceso “fueron infinitas”.
En este momento la policía de Gerardo Morales me está deteniendo, esto es como en la dictadura. #Jujuy
— Milagro Sala (@SalaMilagro) 16 de enero de 2016
A su vez, señaló que las causas llegan con el tiempo justo para continuar con su defendida en prisión, entendiendo que hoy se cumplen los tres años como plazo máximo e improrrogable en la detención de Sala. Es decir, si para hoy Milagro no tenía una condena, quedaba en libertad.
Con un margen muy estrecho de tiempo, ahora pesan tres prisiones preventivas sobre Sala, donde si bien fue condenada en el caso “Pibes Villeros”, la sentencia todavía no está firme y la defensa ya adelantó que apelará a la resolución.
En adición a los casos aquí mencionados (“megacausa” y “Pibes Villeros”), la dirigente social también está imputada por supuestas lesiones agravadas sobre Lucas Arias, un militante fallecido de la Corriente Clasista Combativa (CCC) en el año 2006.
La medida indica que quienes busquen acceder a los beneficios tendrán que certificar que sus terrenos están dentro de las áreas afectadas.
Actualidad -
La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de unificar varios organismos públicos por decreto. Esto incluiría al INTA y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Actualidad -
El gobernador dijo que con la partida del Papa "se perdió un referente internacional". Lo hizo durante el acto "500 días sin obra pública".
Actualidad -
La fiscalía y defensa del imputado plantearon a la jueza un acuerdo para que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso.
Actualidad -
Los restos del Sumo Pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerados por los fieles. El funeral será el próximo sábado.
Actualidad -