Un sismo de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán en la noche del domingo 31 de agosto, con epicentro a 27 km al este de Jalalabad, a unos 8 km de profundidad.
9761_sq.jpg?w=1024&q=75)
Terremoto en Afganistán: más de 800 muertos y 2.800 heridos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El país toma posición en un debate que, a 3 días de discutirse en la Cámara de Diputados, genera cada vez más reacciones.
En esta ocasión, alumnos porteños decidieron tomar escuelas para visibilizar su postura y exigir un aborto seguro, legal y gratuito para todas las mujeres.
La ministra de Educación de la Ciudad, Silvina Acuña, criticó esta conducta y se quejó de la falta de opciones que tienen las autoridades ante esta situación debido a que nuevamente la Justicia frenó el protocolo contra la toma de escuelas.
"La Justicia frenó nuevamente el protocolo porque considera que el derecho a manifestarse está por encima del derecho a la educación y habilita que este tipo de situaciones se den", expresó la funcionaria en diálogo con la señal de noticias A24.
Si bien Acuña destacó que en torno al aborto no punible se organizaron "espacios distintos para dialogar, para hacer jornadas de discusión" y hasta "se adelantaron jornadas de educación sexual integral para que los chicos en el marco de este contexto puedan trabajar la temática", hay centros de estudiantes "partidizados que están llevando medidas más extremas como son las tomas".
En este sentido, la ministra apuntó que, bajo lo contemplado por la Justicia, lo único que resta por hacer es "dar intervención a los organismos de protección, como es el Consejo de los Derechos, y comunicarse con cada familia para decirle que sus hijos estan ahí, que los vengan a retirar, o que dejen manifestado que ellos se hacen responsables por lo que le suceda a sus hijos y por lo que sucede a los bienes de la escuela".
"Más allá de que se vote o no se vote, no es legítimo cerrar una escuela para este tipo de situaciones por parte de menores, habiendo espacios para discutir, porque la escuela no es ajena al contexto", cuestionó.
Colegios como el de Bellas Artes Rogelio Yrurtia ubicado en Parque Avellaneda, que está tomado desde el viernes 8 de junio, son la manifestación viva de la postura que tienen algunos alumnos sobre esta cuestión que se definirá este miércoles 13 en el Congreso.
Un sismo de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán en la noche del domingo 31 de agosto, con epicentro a 27 km al este de Jalalabad, a unos 8 km de profundidad.
Actualidad -
Aguiar celebró la medida judicial, denunció una “aberración jurídica” y advirtió que el gremio seguirá enfrentando lo que considera intentos de criminalizar la protesta social.
Actualidad -
El ex ministro planteó que no está definido el sistema monetario, financiero y cambiario y alertó que la inconvertibilidad del peso es “insostenible a largo plazo”.
Actualidad -
Según el informe difundido por el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, el 15% de las víctimas había realizado al menos una denuncia previa y el 10% tenía alguna medida judicial de protección.
Genero -
El fiscal indicó que Ariel De Vincentis ayudó a Jonathan Kovalivker a eludir la Justicia durante un allanamiento y bloqueó a los efectivos policiales.
Actualidad -