La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.

El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una de las primeras medidas económicas del oficialismo luego de la derrota electoral sería adelantar la reunión en la que se discute el haber mínimo de los trabajadores registrados.

En el marco de las discusiones internas sobre las medidas a adoptar para revertir la derrota electoral en las PASO, el Ministerio de Trabajo empezó a preparar la convocatoria al Conejo del Salario para la próxima semana. En principio, sería entre martes y jueves, según trascendió desde la Casa Rosada.
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es un ámbito de negociación entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales) para evaluar temas referidos a las relaciones laborales, entre ellas la remuneración mínima que perciben los trabajadores formales.
La cartera conducida por Claudio Moroni ya había convocado a sindicatos y empresarios al Consejo del Salario para el 30 de septiembre. Sin embargo, el resultado en las Primarias del domingo aceleró algunas decisiones del Poder Ejecutivo que buscan acelerar la recomposición de los ingresos.
En este sentido, durante la semana podrían conocerse otras medidas económicas orientadas principalmente a sectores que en 2019 votaron al Frente de Todos y el domingo no acompañaron al oficialismo. Esas políticas tienen en la mira especialmente a jubilados y a empresarios pymes que sufrieron especialmente el impacto de la cuarentena por la pandemia de coronavirus.
A partir del 1 de julio, el ingreso mínimo había sido fijado en 27.216 pesos, en 28.080 desde el 1° de agosto y en 29.160 pesos desde el 1 de septiembre para los trabajadores mensualizados, por lo que la nueva convocatoria apunta a aumentar esos valores, probablemente a partir del 1° de octubre.

La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.
Actualidad -

Desde la Gobernación bonaerense destacaron que el proyecto “es realista” y prioriza áreas estratégicas como obra pública, educación, salud, justicia y seguridad.
Actualidad -

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -