También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se le llama "Sthealthing" a la peligrosa moda de quitarse el preservativo sin el consentimiento de la pareja. Para la especialista estadounidense, Alexandra Brosky, este hecho es bastante común y quienes lo llevan a cabo consideran que es un "derecho natural masculino".
La tendencia se comenzó a visualizar con el uso de las redes sociales de citas que facilitan los encuentros sexuales entre personas desconocidas. Muchas mujeres se enfrentan ante esta situación y no se animan a denunciarlo porque no saben si se trata de una violación o no.
Este año ocurrió un caso de este tipo en Suiza cuando un hombre de 47 años fue condenado porque se quitó el preservativo mientras practicaba sexo con una mujer que conoció en Tinder. La Justicia de aquel país dictaminó que, si se acordó el sexo con condón y luego no se utiliza, se trata de abuso sexual.
Por otro lado, el coordinador de AIDS Healthcare Foundation Argentina, Miguel Pedrola, aseguró que "es fundamental hablar sobre el uso del preservativo porque es el método más eficaz para reducir la transmisión del VIH y de otras infecciones talas como la gonorrea, la clamidia, las hepatitis virales, sífilis, el herpes genital, el Virus del Papiloma Humano y el virus del Zika.
"La eliminación no consensual del preservativo durante las relaciones sexuales expone a las víctimas a riesgos como un embarazo no deseado y a infecciones de transmisión sexual", explicó Pedrola en Noticias Argentinas.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -