En el marco de la celebración mundial del Día de la Seguridad Vial que se conmemora todos los 10 de junio, ATM, la primera compañía exclusiva de seguros de motos del mundo y la principal de Argentina, presenta los resultados de su campaña #DameElEjemplo, gracias a la cual pudo conocer cuánto saben los motociclistas argentinos a la hora de estar al volante.
La información relevada sobre 25.000 participantes, demuestra que de cada 10 argentinos, solo 2 saben de seguridad vial a la hora de manejar una moto.
A lo largo de tres meses, los participantes fueron respondiendo una serie de preguntas sobre la correcta aplicación de las normas de tránsito y seguridad. Así, las respuestas que se obtuvieron a estas preguntas reportan que solo el 18% del total pudo responder de forma correcta las 5 preguntas formuladas.
Imagen ilustrativa | Foto: Stock Photo
A continuación, compartimos las preguntas según el porcentaje de respuesta correcta obtenido:
1. ¿Dónde debes asegurar las cargas de la moto? 72% 2. ¿Qué es lo primero que debes realizar si un camión se ubica delante tuyo? 70% 3. ¿Qué debe hacer tu acompañante para mantener el equilibrio en la moto? 68% 4. ¿Qué debes hacer al tomar una curva? 65% 5. ¿Cómo chequeas el estado de los frenos? 59%
Consejos a tener en cuenta cuando se conduce una moto:
Siempre usar casco: con un talle adecuado, que quede bien ajustado a la cabeza y que tenga protección ocular (antiparras, visera del casco) sin rayaduras.
Siempre usar indumentaria apropiada: guantes, campera y calzado correcto. Siempre llevar indumentaria para lluvia en la moto.
Verificar los neumáticos antes de salir: seguí la recomendación de la presión según el fabricante y verificar el testigo del desgaste (el estado de desgaste de los neumáticos no debe ser inferior a 3 mm), para asegurar la adherencia al piso.
Revisar las luces delanteras y traseras: no elimines luces de tu moto, ayudan a tener mejor visión y a ser visto.
Controlar los frenos: revisar la tensión de la leva y del pedal de freno, accionándolos. Controlar que haya suficiente líquido en la bomba de freno (sistema hidráulico).
Llevar documentación: DNI, cédula verde o azul, y tarjeta de seguro.
Asegurar las cargas: nunca realizar cargas en altura o detrás del eje trasero.
Hacerse visible: mantener siempre las luces encendidas, llevar ropas brillantes y/o materiales reflectivos. Utilizar las luces de giro. Mantenerse siempre mirando en forma constante adelante y a los espejos laterales. Tener las luces encendidas es obligatorio las 24hs del día.
Circular en línea recta: sin realizar maniobras bruscas. No ubicarse en puntos ciegos, como por ejemplo, detrás de vehículos grandes.
Frenar con ambos frenos simultáneamente: de modo gradual, presionando menos el freno trasero. Si se frena bruscamente se pueden bloquear los neumáticos.
Mantener distancia con los vehículos: para tener más tiempo de reacción.
Al tomar una curva: reducir la velocidad, inclinándose y manteniendo aceleración constante.
Respetar límite de velocidad según sea la zona.
Nunca llevar más de 1 pasajero o menores de edad: el acompañante debe llevar casco y por el peso los neumáticos tienen que tener más presión de la habitual.