El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El juez federal Rodolfo Canicoba Corral resolvió el viernes 2 de febrero sobreseer al ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno en la causa por la supuesta manipulación de los índices del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
"No hay ningún elemento probatorio que permita afirmar que Moreno dio órdenes dentro del ámbito de ese instituto, tales como que se produzca un cambio en la forma de medición del IPC o en la Metodología vigente", resaltó Canicoba Corral.
El ex secretario estaba acusado de haber dado órdenes para controlar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y de haber violado el secreto que imperaba sobre los datos estadísticos, al obligar a los técnicos a entregarlos.
La decisión del magistrado también incluyó a la ex directora del Indec Ana María Edwin y de la ex funcionaria a cargo del Indice de Precios al Consumidor (IPC) Beatriz Paglieri.
"Ha quedado debidamente demostrado la imposibilidad de responsabilizar penalmente a los indagados por la comisión de ilícito alguno por no haberse vulnerado disposición legal alguna, al no haberse comprobado ninguna de las hipótesis denunciadas", consideró el juez federal, luego de que en noviembre pasado el fiscal federal Carlos Stornelli pidiera el procesamiento de Moreno.
En su fallo, Canicoba Corral evaluó que el hecho denunciado "es claramente una cuestión política no justiciable, donde el gobierno de turno a través del Ministerio e instituciones correspondientes, decide como corresponde según una metodología y no una ley, a su criterio, la forma de medición de los índices que luego le permitirán a su saber desarrollar su política económica".
A su entender, "no se advierte ningún elemento de convicción en el ejercicio de la sana crítica que permita sostener que Moreno de alguna manera instó verbalmente o por escrito, abusando de su autoridad, a algún funcionario del Indec en aquella época, a que violara el secreto estadístico".
En agosto pasado, Moreno había ampliado su declaración ante el juez y señalado que durante su gestión se "detectó que la metodología que aplicaba el Indec para algunas variedades no era la adecuada", al apuntar a Graciela Bevaqcua, ex directora del IPC.
La causa en su contra investigaba si el ex funcionario le había pedido a Bevacqua que le relevara datos de los comercios sobre los cuales se efectuaban los estudios de campo.
Según la acusación, como la ex funcionaria se había negado a entregarlos, fue reemplazada por Paglieri.
La causa había sido iniciada en 2007 por la denuncia del entonces fiscal nacional de investigaciones administrativas Manuel Garrido, que luego ampliaron varios legisladores, entre ellos, el entonces presidente del bloque radical del Senado y actual gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el ex senador Ernesto Sanz.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -