Durante el debate, legisladores oficialistas y opositores justificaron el respaldo a la medida impulsada por Axel Kicillof.

El Senado bonaerense aprobó la suspensión de las PASO y el proyecto pasa a Diputados
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Economía elevó el decreto que oficializará ese cambio a partir del mes próximo.
El ministro de Economía Sergio Massa anunció hoy que “a partir del mes que viene los trabajadores que cobran hasta $ 330.000 no pagarán ganancias” y resaltó que la medida permitirá “llevar Alivio Fiscal a 380.000 trabajadores y trabajadoras que dejaran de pagar el impuesto".
"Para mantener el poder adquisitivo de las y los trabajadores vamos a elevar el piso del Impuesto a las Ganancias desde noviembre a $330 mil. Esto permite llevar Alivio Fiscal a 380.000 trabajadores y trabajadoras que dejaran de pagar el impuesto en los últimos meses del año", destacó el titular de la cartera económica en su cuenta oficial de Twitter.
Con esta medida de Alivio Fiscal logramos que las mejoras salariales en esta parte del año no se vean afectadas por el impuesto, quedando, a partir de este nuevo piso, exentos del medio Aguinaldo de diciembre los sueldos de hasta $ 330.000.
— Sergio Massa (@SergioMassa) October 18, 2022
Además, para sostener una mejor progresividad del Impuesto la deducción especial incrementada, que evita “saltos” en las escalas, se eleva hasta los $ 431.988.
Además, Massa afirmó que "con esta medida de Alivio Fiscal logramos que las mejoras salariales en esta parte del año no se vean afectadas por el impuesto, quedando, a partir de este nuevo piso, exentos del medio Aguinaldo de diciembre los sueldos de hasta $ 330.000".
El ministro de Economía ya envió un nuevo decreto para que el "piso" del Impuesto a las Ganancias pase a ser de $330.000. Al mismo tiempo, se incrementará la deducción especial, que evita “saltos” en las escalas, para el tramo de remuneración de $330.000 y hasta $431.988.
La medida alcanzará a 380.000 trabajadores que no pagarán impuestos en los meses de noviembre y diciembre. Entre los principales sectores con empleados que se beneficiarán por este decreto están la industria manufacturera (poco más de 53.000 empleados), servicio de transporte (casi 40 mil), comercio (31.700), intermediación financiera (14.300) y construcción (poco más de 8 mil personas).
Durante el debate, legisladores oficialistas y opositores justificaron el respaldo a la medida impulsada por Axel Kicillof.
Actualidad -
El titular de la entidad señaló que "nosotros lo único que hacemos es trabajar" y "entregar para comercializar" porque "los que liquidan son los exportadores".
Actualidad -
Humala fue declarado culpable de recibir aportes ilícitos del expresidente venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht.
Actualidad -
En el comunicado, se criticaron las afirmaciones sobre supuestas deudas "rapaces" y defendió los acuerdos de cooperación con Argentina y otros países en desarrollo.
Actualidad -