La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 65% de los hogares reveló al menos una carencia durante 2019
Según un informe presentado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) publicado por la Universidad Católica Argentina (UCA), el 65% de los hogares de nuestro país presentaba al menos una carencia de derechos básicos como alimentación, salud, educación, empleo o vivienda en 2019.
La publicación titulada “La pobreza más allá de los ingresos. Informe sobre pobreza multidimensional 2010-2019”, identifica carencias en los hogares sobre derechos tales como el acceso a la alimentación y la salud, servicios básicos, vivienda digna, medio ambiente, educación, empleo y seguridad social.
"En 2019 el 65% de los hogares presentaban carencias en al menos una dimensión (3 puntos menos que en 2010), el 44% experimentaba privación en dos o más de los aspectos considerados (2,5 puntos menos que en 2010), mientras que el 27,6% se veía afectado en 3 o más de las dimensiones de derechos consideradas (3,2 puntos menos que en 2019)", indica el informe.
La UCA señala que en 2016 “comienza un proceso que, con la excepción de 2017, expresa un fuerte incremento en la pobreza multidimensional, que alcanzó al 37,5% de la población en 2019”, lo cual implica un aumento en 8 puntos porcentuales con respecto a 2010.
"Esta evolución se explica en gran medida por el deterioro que experimentaron en esta última etapa los ingresos reales de los hogares, como así también el impacto que tuvo en dimensiones clave, como el acceso a la alimentación y a la salud, y el acceso al empleo y la seguridad social"
Mientras que el nivel de pobreza medido habitualmente por el Indec se realiza en términos de ingresos, la metodología de la Universidad Católica Argentina para medirla en términos multidimensionales resulta más efectiva, según Agustín Salvia, director de la ODS, ya que “medir la la pobreza por ingresos no es una buena medida porque no se puede saber realmente en qué gasta la plata la gente”
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -