El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.

Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 65% de los hogares reveló al menos una carencia durante 2019
Según un informe presentado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) publicado por la Universidad Católica Argentina (UCA), el 65% de los hogares de nuestro país presentaba al menos una carencia de derechos básicos como alimentación, salud, educación, empleo o vivienda en 2019.
La publicación titulada “La pobreza más allá de los ingresos. Informe sobre pobreza multidimensional 2010-2019”, identifica carencias en los hogares sobre derechos tales como el acceso a la alimentación y la salud, servicios básicos, vivienda digna, medio ambiente, educación, empleo y seguridad social.
"En 2019 el 65% de los hogares presentaban carencias en al menos una dimensión (3 puntos menos que en 2010), el 44% experimentaba privación en dos o más de los aspectos considerados (2,5 puntos menos que en 2010), mientras que el 27,6% se veía afectado en 3 o más de las dimensiones de derechos consideradas (3,2 puntos menos que en 2019)", indica el informe.
La UCA señala que en 2016 “comienza un proceso que, con la excepción de 2017, expresa un fuerte incremento en la pobreza multidimensional, que alcanzó al 37,5% de la población en 2019”, lo cual implica un aumento en 8 puntos porcentuales con respecto a 2010.
"Esta evolución se explica en gran medida por el deterioro que experimentaron en esta última etapa los ingresos reales de los hogares, como así también el impacto que tuvo en dimensiones clave, como el acceso a la alimentación y a la salud, y el acceso al empleo y la seguridad social"
Mientras que el nivel de pobreza medido habitualmente por el Indec se realiza en términos de ingresos, la metodología de la Universidad Católica Argentina para medirla en términos multidimensionales resulta más efectiva, según Agustín Salvia, director de la ODS, ya que “medir la la pobreza por ingresos no es una buena medida porque no se puede saber realmente en qué gasta la plata la gente”
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -
El repudio también incluyó un pedido a la comunidad internacional de condenar "con la máxima severidad estos actos inhumanos perpetrados por la organización terrorista Hamás".
Actualidad -