La medida dispuesta por APLA contempla un cese de actividades de todos los sectores para el próximo sábado 19 de julio, desde las 00:00 hasta las 23:59 horas.

Los pilotos ratificaron el paro del próximo sábado 19 de julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 65% de los hogares reveló al menos una carencia durante 2019
Según un informe presentado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) publicado por la Universidad Católica Argentina (UCA), el 65% de los hogares de nuestro país presentaba al menos una carencia de derechos básicos como alimentación, salud, educación, empleo o vivienda en 2019.
La publicación titulada “La pobreza más allá de los ingresos. Informe sobre pobreza multidimensional 2010-2019”, identifica carencias en los hogares sobre derechos tales como el acceso a la alimentación y la salud, servicios básicos, vivienda digna, medio ambiente, educación, empleo y seguridad social.
"En 2019 el 65% de los hogares presentaban carencias en al menos una dimensión (3 puntos menos que en 2010), el 44% experimentaba privación en dos o más de los aspectos considerados (2,5 puntos menos que en 2010), mientras que el 27,6% se veía afectado en 3 o más de las dimensiones de derechos consideradas (3,2 puntos menos que en 2019)", indica el informe.
La UCA señala que en 2016 “comienza un proceso que, con la excepción de 2017, expresa un fuerte incremento en la pobreza multidimensional, que alcanzó al 37,5% de la población en 2019”, lo cual implica un aumento en 8 puntos porcentuales con respecto a 2010.
"Esta evolución se explica en gran medida por el deterioro que experimentaron en esta última etapa los ingresos reales de los hogares, como así también el impacto que tuvo en dimensiones clave, como el acceso a la alimentación y a la salud, y el acceso al empleo y la seguridad social"
Mientras que el nivel de pobreza medido habitualmente por el Indec se realiza en términos de ingresos, la metodología de la Universidad Católica Argentina para medirla en términos multidimensionales resulta más efectiva, según Agustín Salvia, director de la ODS, ya que “medir la la pobreza por ingresos no es una buena medida porque no se puede saber realmente en qué gasta la plata la gente”
La medida dispuesta por APLA contempla un cese de actividades de todos los sectores para el próximo sábado 19 de julio, desde las 00:00 hasta las 23:59 horas.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
El proyecto plantea excluir estas prácticas de la cobertura del sistema público de salud y restringir la intervención del Estado en cuestiones de género y sexualidad, especialmente en casos que involucren a menores de edad.
Actualidad -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -