Una encuesta nacional revela un aumento del rechazo ante las deportaciones y un 60% rechaza eliminar la ciudadanía por nacimiento.

El 55% de la población estadounidense no aprueba las deportaciones de Donald Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Directora del FMI admitió que la situación económica de la Argentina "será dura en los próximos meses", pero vaticinó un giro positivo ya entrado el 2019.
Christine Lagarde participará de la Cumbre del G20 en Buenos Aires y volverá a verse con el presidente Mauricio Macri, tras haber habilitado un nuevo desembolso para la Argentina por US$ 7.600 millones.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional consideró que "el segundo trimestre de 2019 debería marcar el principio de un giro económico" luego de la recesión que se registra en el país y si bien aseguró que el programa acordado entre el organismo y el gobierno "está funcionando", reconoció que la situación será "dura durante los próximos meses".
"Empezamos a ver resultados en números y tenemos todas las razones para creer que la situación se revertirá en términos de crecimiento en el segundo trimestre de 2019".
"Me parece, a partir de lo que veo y de la segunda misión revisora que acaba de completarse, que el programa tal como está, está funcionando y que ha estabilizado la economía y en particular la situación financiera", afirmó Lagarde.
Al hacer declaraciones ante varios medios argentinos, la economista y abogada francesa no descartó desembolsar más fondos si la Argentina así lo requiere: "nosotros siempre tenemos la capacidad para acomodarnos, y lo hemos demostrado".
Consultada sobre la posibilidad de que la ex presidenta Cristina Kirchner pueda imponerse en las elecciones del año próximo, señaló: "Nuestro foco es la economía y la gente, nuestro foco no es una representación política en particular. Pero en todas las circunstancias, lo que esperamos es apropiación y la determinación de conseguir resultados bajo términos económicos sólidos".
Una encuesta nacional revela un aumento del rechazo ante las deportaciones y un 60% rechaza eliminar la ciudadanía por nacimiento.
Actualidad -
El funcionario aseguró que parte del malestar de la vicepresidenta radica en que no se le permitió coordinar áreas clave como Defensa o Seguridad.
Actualidad -
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Desde su cuenta de X, el mandatario se refirió al escenario electoral con un tono encendido, sin nombrar directamente a fuerzas opositoras
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -