Tras dos años de desarrollo, este miércoles se presentó el nuevo diseño curricular para las escuelas primarias mendocinas. Fue en el Auditorio Alameda de Ciudad, durante un encuentro que tuvo como lema “Formar a los ciudadanos del siglo XXI”.
Medio ambiente, cuidado del agua y respeto por la diversidad estarán entre los ejes transversales
Los cambios se aplicarán a partir de 2020: la meta es integrar los conocimientos de cada área, buscando que los contenidos "signifiquen un aporte para los desafíos que enfrentarán los niños en las próximas décadas".
Temas como el medio ambiente, el cuidado del agua o el respeto por la diversidad se convertirán en ejes transversales, según informó María Julia Amadeo, directora de Planeamiento y Evaluación de la Calidad Educativa de la Dirección General de Escuelas.
"Por supuesto que la base seguirá siendo la Lengua y la Matemática –aclaró la funcionaria-. Sin embargo estos dos conocimientos fundantes se podrán al servicio de abordar todas estas otras problemáticas del siglo XXI”.
Se valorará la capacidad de trabajar en grupo y el manejo de emociones
Según comentaron en la DGE, se procurará poner el foco en una formación a través de la resolución de problemas, dando protagonismo a los estudiantes y cambiando los métodos de evaluación. Se tratará de ir más allá de la memorización para ponderar habilidades como la capacidad de trabajar en grupo y el manejo de las emociones.