El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ante el rechazo del presidente Sebastián Piñera al segundo retiro del 10% de fondo de pensiones y la presentación de un nuevo proyecto con más restricciones, manifestantes se hicieron presentes en las calles reclamando el apoyo al proyecto original.
El domingo último, el presidente Sebastián Piñera recurrió al Tribunal Constitucional (TC) con el objetivo de vetar el proyecto del segundo retiro del de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), considerándolo inconstitucional.
Se trata de un proyecto que busca el segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones con el fin, dicen sus impulsores, de contribuir a mitigar el impacto económico de la pandemia. La iniciativa, impulsada principalmente por la diputada Pamela Jiles (PH), había sido validada por la Cámara Baja con 130 votos a favor, 18 en contra y 2 abstenciones, el 10 de noviembre.
A través de un comunicado público, el gobierno justificó el requerimiento de inconstitucionalidad de la iniciativa sosteniendo que así se "busca proteger nuestro orden constitucional y Estado de Derecho".
Además agregaron: "El proyecto antes mencionado no sólo es inconstitucional. También genera un grave daño a las pensiones presentes y futuras de todos los chilenos y beneficia con injustificadas exenciones tributarias a las personas de más altos ingresos, lo que atenta contra la equidad y la Justicia Social". Además, el gobierno presentó su propio proyecto de retiro del 10%.
Apenas el gobierno anunció su rechazo al nuevo retiro de las AFP, se conformaron las convocatorias a protestar. A las 21 de domingo hubo un cacerolazo nacional en rechazo a la postura de la administración de Sebastián Piñera y también se registraron barricadas en distintos puntos del país. Además, muchas personas salieron a las calles a mostrar su indignación por la falta de apoyo del ejecutivo al proyecto. La protestas tuvieron lugar tanto en la capital, Santiago de chile, como en las ciudades de Antofagasta, Valparaíso, Concepción y Talcahuano.
También hubo manifestantes y dirigentes políticos que exigieron la renuncia del actual presidente. Así se pudo observar en los registros y las diversas convocatorias en redes sociales, que se agruparon bajo el hashtag #PiñeraQuiereSuGuerra, y con el que, tanto usuarias y usuarios como medios independientes y comunicadores, subieron videos y fotografías de las protestas.
El #SegundoRetiroDeLasAFPs con letra chica acentúa la crisis de quienes más sufren. En la elite dirigente debemos entender que Chile no resiste 16 meses más a @sebastianpinera en La Moneda. Adelantar elecciones sigue siendo salida democrática lógica para recuperar gobernabilidad.
— Alejandro Guillier (@guillier) November 23, 2020
Sin embargo, los manifestantes fueron dispersados por las fuerzas policiales, a través de carros lanza agua y gas lacrimógeno. En uno de los videos se muestra cómo carabineros salen a caballo para echar a quienes se agrupaban en el lugar.
URGENTE: Carabineros saca a los Caballos para defender el frontis de la Moneda, Alameda cortada
— El Pueblo Informa (@EPInforma) November 23, 2020
Vía: @ChileInformado1
#Chilenazo #RenunciaPiñera #TodosALaMoneda #PiñeraQuiereSuGuerra pic.twitter.com/JqCOzrWqa5
Actualmente existen dos proyectos sobre el retiro del las AFP: el que impulsó la diputada Jiles y el que presentó el pasado 18 de noviembre el gobierno. Este último presenta varias restricciones, una de ella es la llegada del retiro: mientras que la original se destina a trabajadores activos y jubilados (tiene una llegada universal), el nuevo proyecto únicamente se dirige a los trabajadores activos, excluyendo a los jubilados.
Por otro lado, el proyecto del gobierno coloca un límite en cuando a quiénes están habilitados para hacer el retiro en base al monto de su sueldo: pueden hacerlo quienes posean ingresos inferiores a 2,9 millones, en pesos chilenos y no pueden retirarlo autoridades como el presidente, ministros o parlamentarios. En tanto, el proyecto que ya está ne marcha no contampla esta restricción.
Las comisiones unidas de Hacienda y Trabajo votaron esta mañana la idea de legislar el proyecto del gobierno y fue aprobada. Mañana se votará la reforma constitucional de oposición que busca el segundo retiro del 10% de forma univeral en el Senado. En tanto, sobre el tratamiento del proyecto del gobierno, la presidenta del Senado, Adriana Muñoz, anunció que no lo pondrá en tabla para este miércoles dado que el sgeundo retiro tiene prioridad por haber sido aprobado en la Cámara de Diputados.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -