La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Justicia restringió la salida del país a los directivos de la empresa UBER Argentina, en el marco de una causa iniciada por presunta evasión tributaria agravada.
Fuentes judiciales informaron que la orden fue adoptada a partir de una medida cautelar presentada por la Fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires.
Los ejecutivos de la firma UBER, Enrique Ricardo Mihanovich Murphy, Gustavo Gilbert, Fernando Horacio Cao, Diego Mariano Olivera, Miguel Roberto Rattagan, en caso de querer ausentarse de la Argentina, deberán con suficiente antelación, dar cuenta a la Fiscalía sobre el lugar de destino, plazo de estadía, motivos del viaje, y todo aquella información que le sea requerida, a fin de ser evaluada y despejar cualquier sospecha de intento de fuga de los imputados.
En caso de que no se cumplimente con esta manda judicial, la Fiscalía se encontraría en posición de solicitar la rebeldía y captura de los fugados y su correspondiente prisión preventiva.
Distinta resulta ser la situación procesal del CEO de la empresa, Mariano Xavier Otero, al cual la Fiscalía le solicitó su prisión preventiva a la jueza Cristina Lara, titular del Juzgado Penal, Contravencional de Faltas Nº 21, y la magistrada no hizo lugar al pedido del fiscal.Esta medida se encuentra apelada y pronta a ser resuelta por la Sala III de la Cámara de Apelaciones.
En este contexto, también se comienza a desentrañar las conexiones y responsabilidades de miembros de la asociación ilícita residentes en el extranjero, solicitando a INTERPOL de cuenta del paradero de Ryan Graves, Director de UBER Internacional BV, quien tendría domicilio en los Estados Unidos de América.
A fines de noviembre, la Sala III de la Cámara de Apelaciones del fuero Penal, Contravencional y de Faltas, compuesta por los magistrados Marta Paz, José Sáez Capel (que votaron a favor) y Sergio Delgado (voto en disidencia), ratificaron en una resolución la conducta ilícita de evasión tributaria de la empresa UBER.
El fiscal de Cámara, Martín Lapadú señaló que tanto este fallo de la Sala III de la Cámara como otras resoluciones de los jueces ratifican la investigación de la causa".
Y agregó que "el reciente fallo de la Corte Europea que determina que UBER es una empresa de transporte resulta un decisivo respaldo a nuestra labor, siendo esta definición la que venimos sosteniendo desde el propio inicio de la causa".
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -