La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Dictada de manera unipersonal por el juez Mariano Borinsky, se resolvió declarar "inadmisible" el recurso de casación por el cual la defensa de Boudou recurrió el rechazo a su recusación por parte de la Sala. "No demuestra la defensa, ni se advierte, que se dan en el presente aquellas circunstancias excepcionales", señala el escrito.
La gestión de los acusados inició el pasado 16 de febrero cuando el juez Lijo rechazó las recusaciones en su contra que habían presentado los representantes del ex vicepresidente de la nación y su amigo José María Núñez Carmona, por considerar que existía "parcialidad" de parte del magistrado.
"No poseo un interés personal en la causa, que no existe temor de parcialidad de mi parte", sostuvo el magistrado en el momento que recibió la notificación por parte de los acusados de enriquecimiento ilícito. Según remarcó, Boudou había cuestionado la supuesta "arbitrariedad" de su arresto.
Con este nuevo pedido de apartarlo de la causa, Lijo publicó dos fallos de más de 20 páginas cada uno en los que destacó que se trata del "octavo intento" por removerlo de la causa. Ahora, las defensas de los imputados apelarán el fallo de ante la Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -