El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.

Javier Milei participó en el funeral del papa Francisco en la Plaza San Pedro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En esta nota te contamos el origen de esta celebración.
Cada 3 de noviembre se celebra el Día Internacional del Joyero y el Relojero, una celebración en honor a Benvenutto Cellini -nacido un día como hoy pero de 1500- y a todos lo que realizan este trabajo.
Cellini fue un escultor, orfebre y escritor italiano. Fue discípulo por un breve tiempo de Miguel Ángel, realizó las más diversas obras de arte y se convirtió en uno de los orfebres más importantes del Renacimiento italiano. Además de monedas labradas, joyas, floreros y adornos exquisitos, entre sus trabajos más importantes aparece el crucifijo de El Escorial que esculpió en 1562 y que Francisco de Médicis le regaló a Felipe II de España.
Benvenuto Cellini, fue un genio de la escultura y al mismo tiempo un asesino: "En su día no sabríamos si era más conocido y respetado por sus obras o más temido por su carácter inquieto y violento", comentan en Facebook desde la página del Ayuntamiento de Florencia, Italia.
A los quince años entró como aprendiz del orfebre Antonio Di Sandro, apodado Marcone. Un año después tras haber matado es expulsado de la ciudad que le vio nacer. Comienza a vagar por las ciudades más importantes de una Italia renacida y llega a Roma, sede de los Papas, asiento de los poderosos mecenas del último renacimiento. Su calidad como orfebre no pasa desapercibida y gracias a ello obtiene la protección del Papa Clemente VII.
Hombre de una gran inteligencia, aprendía todo cuanto le resultaba estimulante, con una maestría y una rapidez propia de los genios. Así, es famoso el caso de su obra más conocida: “Perseo”, realizado para la ciudad de Florencia y situado en la logia de la plaza de la señoría. Se trata de una obra maestra y era su primera escultura en Bronce, técnica que aprendió en Venecia, después de salir de la cárcel por una acusación de asesinato.
Su vida itinerante le llevó a Madrid, donde realizó el impecable Cristo en la cruz que se encuentra en monasterio de el Escorial. También realizó importantes trabajos para el rey de Francia Francisco I, residiendo en París largas temporadas.
Además de sus esculturas y demás objetos de arte, nos legó una impresionante biografía llamada “la Vida”, reflejo de sus andanzas y espejo de una época tumultuosa.
A pesar de todos sus excesos, la muerte le llegó plácidamente en Florencia, en 1571, a una edad poco común en su tiempo. Está enterrado en la iglesia de Santa Maria Novella.
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -
El titular de la entidad explicó que se incorporarán productos y servicios como Netflix y celulares y que los cambios no generarán grandes variaciones en los resultados.
Actualidad -
Miles de usuarios aprovecharon el momento para difundir imágenes del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, junto al féretro de Bergoglio y contrastarlas con la ausencia del mandatario argentino.
Actualidad -
Con la suspensión judicial, vuelve a regir el régimen anterior: estos medicamentos sólo podrán comercializarse en farmacias habilitadas bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos.
Actualidad -
El camarlengo se encargó de sellar el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa que lleva tanto el nombre del Sumo Pontífice, como su tiempo de vida y la duración de su papado.
Actualidad -