La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
_15.47.127842_sq.png?w=1024&q=75)
Milei llegó a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el día de hoy arribó a la Argentina el príncipe heredero al trono en Arabia Saudita. En esta nota te contamos los principales puntos sobre sus primeros años en el poder.
Nunca antes en la historia moderna saudí, un príncipe heredero había acumulado tanto poder en sus manos como el que actualmente concentra Salman.
Con 32 años, arribó al núcleo duro del poder en parte por el estado de salud de su padre y actualmente se desempeña tanto como viceprimer ministro así como ministro de Defensa, cartera de vital importancia tanto por el rol que este país desempeña en Oriente Medio, así como por los volúmenes que los saudíes representan (principal comprador de armas en el mundo).
Licenciado en derecho por la Universidad Rey Saud, el príncipe es hijo de Salmán bin Abdulaziz, Rey de Arabia Saudita y principal referente en la dinastía Al Saud. Es desde su llegada al ministerio de Defensa que las tensiones con la República Islámica de Irán han ido en franco ascenso.
Arabia Saudita e Irán son quienes protagonizan hoy una suerte de "guerra fría" desagregada sobre distintos escenarios en Medio Oriente. Directa o indirectamente, los conflictos en Yemen, Líbano, Siria e Irak generan un nuevo clima de inestabilidad y violencia a la región.
Excéntrico por naturaleza, dispone de una gran riqueza proveniente de los superavitarios ingresos parte de los hidrocarburos. Un superyate de algo más de 500 millones de dólares, un palacio en Francia y cuadros de Leonardo Da Vinci dan cuenta de esto.
Su carta de presentación para los medios fue el buscar “abrir” paulatinamente las libertades en su país. Arabia Saudita es de los países parte del G20, líder en materia de brecha de género. De hecho, manejar o ingresar a espacios públicos son algunas de las “revoluciones” recientemente introducidas por el príncipe.
Su ingreso a la Argentina se da en medio de una denuncia iniciada por la ONG Human Rights Watch, desde la cual se solicitó al juez federal Ariel Lijo la detención del príncipe heredero, sospechado de ser el autor intelectual del crimen perpetrado en Turquía del periodista saudí Jamal Khashoggi.
Lijo remitió la denuncia al fiscal Ramiro González para que dictamine si da lugar a un requerimiento de instrucción y si es jurisdicción de la justicia argentina un asesinato cometido en Turquía.
La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
Actualidad -
Según un informe de la Unión Industrial Argentina, el nivel de actividad se mantuvo en valores similares al promedio de los últimos cinco meses, con diferencias entre sectores.
Actualidad -
La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un nuevo procedimiento para renovar el carnet. Los conductores particulares ya no deben asistir a centros municipales y los profesionales quedan exceptuados de tramitar la LiNTI.
Actualidad -
El partido liderado por Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las declaraciones de Kristalina Georgieva y cuestionó el acuerdo financiero con el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -