Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una diputada bonaerense propuso agregar a la ley de Tabaquismo de la provincia de Buenos Aires la prohibición de fumar “en los parques, plazas y/o espacios verdes destinados a la práctica de actividades deportivas o al juego y/o recreación de menores de edad en especial”.
"La presencia del humo de cigarrillo es perjudicial tanto para para aquellas personas que realizan actividad física en estos espacios, como para los niños, quienes son particularmente sensibles" al humo del cigarrillo, subrayó la legisladora provincial Laura Ricchini (Cambiemos) en su propuesta.
Los parques, plazas o espacios verdes "constituyen un entorno público al aire libre para el ejercicio, recreación o juego que muchas veces atraen a gran cantidad de personas, especialmente familias con niños", expresó.
En los fundamentos del proyecto, citó un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) según el cual el tabaco mata cada año a más de 7 millones de personas en el mundo, de las cuales unas 890.000 son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.
En Argentina, el tabaco es responsable de más de 40.000 muertes por año, y el 20% son “fumadores pasivos”, es decir, personas que no fuman pero conviven con otros que sí lo hacen.
El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires advirtió que las causas más frecuentes de mortalidad por tabaquismo en nuestro país son las enfermedades cardiovasculares, que cada año provocan casi 11.000 decesos por patologías del corazón y otras 2.700 muertes por accidente cerebro vascular (ACV), cifras que superan las muertes que el hábito de fumar provoca por cáncer de pulmón.
"Creemos necesario llevar adelante medidas tendientes a generar conciencia y reducir el humo del tabaco. Crear áreas externas libres de humo hacen el fumar menos visible para niños y jóvenes, y además puede brindar un entorno de apoyo a aquellos que han dejado de fumar, Por ello, esperamos que los legisladores acompañen esta iniciativa”, puntualizó Ricchini.
Iniciativas similares ya rigen en el municipio de Tigre, donde desde 2015 se prohibió fumar en áreas al aire libre; en el Partido de la Costa, que declaró tanto a Santa Teresita como a San Bernardo "balnearios libres de humo"; y en la República de los Niños, en La Plata, el primer parque temático y educativo 100 % libre de humo del país.
En tanto, en la Legislatura porteña hay al menos dos proyectos en igual sentido: uno que propone que no se pueda fumar en parques y plazas y otro que busca que en espacios públicos destinados al deporte o recreación infantil los consumidores mantengan una mínima distancia de 8 metros.
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -