Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de una partida del analgésico que fue robada. Desconocen en qué estado se encuentra y advirtieron que su uso supone "riesgo para la salud"
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió en todo el país el uso y la venta de un lote de Tafirol, luego de que el laboratorio que elabora el analgésico denunciara el robo de un transporte con el producto.
Según la disposición 1246/2018 publicada este lunes en el Boletín Oficial, se prohíbe en todo el territorio nacional el uso y la comercialización del producto Tafirol 1g, lote 3347 con vencimiento el 31 de julio de 2020.
La medida es para proteger a eventuales adquirientes y usuarios del medicamento dado que se trata de una especialidad medicinal ilegítima, ya que se desconoce el estado de conservación y destino, por lo que supone un riesgo para la salud.
Tafirol es un analgésico y antipirético indicado para el tratamiento de dolores de cabeza, musculares.
También se prohibió en todo el país la venta del aceite de oliva extra virgen, marca Yancanelo, en botella de vidrio coloreado y cilíndrico por 250 cm3. El aceite se vende envasado en una botella de vidrio coloreado y cilíndrica cuyo rótulo es una fotocopia del original de forma rectangular, mientras que el producto original se exhibe en una botella de vidrio incoloro con aristas.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -