Ambas iniciativas contaron con el apoyo mayoritario, aunque el peronismo se levantó en su totalidad antes de la votación de la ley Anti Mafia.

El Senado aprobó los proyectos de Juicio en Ausencia y Anti Mafia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La efeméride conmemora a Alberto Breccia, quién falleció en dicha fecha en 1993 y fue una iniciativa de la Asociación de Dibujantes Argentinos.
Cada 10 de noviembre se celebra en nuestro país el Día del Dibujante que homenajea y reconoce a todos los artistas que plasman en papel su trabajo y su pasión.
Esta fecha se dispuso como reconocimiento a el historietista y dibujante Alberto Breccia, quién falleció precisamente un 10 de noviembre de 1993.
¿Quién fue Alberto Breccia?
Breccia nació el 15 de abril de 1919 en Uruguay pero realizó la mayor parte de su carrera en el país. Donde vivió desde los 3 años cuando su familia se instaló en la localidad de Mataderos, barrio de Buenos Aires. Y antes de dedicarse de lleno al dibujo trabajó como obrero en la industria de la carne.
A principios de la década del 40` comienza a colaborar con ilustraciones e historietas en la revista Tit-Bits para la editorial Láinez, adaptando Las aventuras de Rocambole.
Seis años después trabajó para otra editorial sustituyendo a un dibujante, aunque según palabras de él "de esa época nada es rescatable".
Su primer gran obra fue Sherlock Time, creada a finales de los años 50 con Héctor Germán Oesterheld. La evolución que se aprecia a partir de esta obra estaría inspirada en parte por la rabia que le provocaron las palabras que una noche Hugo Pratt, un amigo, le dijera sin pudor: "Vos sos una puta barata, porque estás haciendo mierda, pudiendo hacer algo mejor".
Luego llegaron más obras destacadas como: Ernie Pike, Mort Cinder, Vida del Che Guevara y una readaptación de El Eternauta, todas con guiones de Héctor Germán Oesterheld, así como Perramus con guion de Juan Sasturain.
De sus últimas obras, cabe destacar Informe sobre ciegos (1991), adaptación de uno de los pasajes más escalofriantes de la novela de Ernesto Sabato Sobre héroes y tumbas, donde Breccia capta magistralmente la atmósfera inquietante y enfermiza del texto original y logra imágenes alucinatorias angustiosas.
Falleció un 10 de noviembre a los 74 años dejando tres hijos que le seguirían los pasos y se convertirían también en historietistas, Cristina, Patricia y Enrique.
En su honor la Asociación de Dibujantes Argentinos, fijó esta fecha para conmemorar la profesión.
Ambas iniciativas contaron con el apoyo mayoritario, aunque el peronismo se levantó en su totalidad antes de la votación de la ley Anti Mafia.
Actualidad -
Desde este viernes 21 de febrero, la tarifa de colectivo en la Capital Federal subió un 10%. También se aplicarán nuevos aumentos mensuales durante el año.
Actualidad -
El fiscal federal Eduardo Taiano al presidente y otros involucrados por los delitos de estafa y abuso de autoridad, mientras se toman medidas para recuperar evidencia clave.
Actualidad -
El presidente de la Nación brindó el primer discurso de su gira por Washington después de haberse reunido con Elon Musk y Kristalina Georgieva.
Actualidad -
Presentó un escrito ante la Cámara Federal porteña en el que cuestionó la decisión del juez Julián Ercolini. La Sala II del Tribunal de Apelaciones deberá resolver si confirma, modifica o revoca la medida.
Actualidad -
El presidente de la entidad anunció el cierre de la sede de Ramos Mejía y su traslado a Ciudadela, en Tres de Febrero, y tanto Milei como Caputo respaldaron la decisión.
Actualidad -