La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La iniciativa fue rechazada por varios profesionales del Conurbano, quienes realizarán una manifestación esta tarde
Se trata de una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional, en el cual se evalúa a los estudiantes con exámenes que ponen a prueba lo aprendido durante el año.
Sin embargo, en el marco del desarrollo de las pruebas del 2018, diferentes maestros de diferentes puntos del país reaccionaron en contra del proyecto.
Entre ellos, se encuentran varios profesionales de La Matanza, quienes organizaron una marcha para este lunes 22 de octubre, bajo la dirección de Suteba Matanza.
"Los resultados son parciales", opinó Marcelo Ramírez, docente de escuelas situadas en varias localidades de La Matanza, en diálogo con Filo News.
"Considero que los métodos estandarizados no sirven dado que no analizan el contexto de la escuela, la situación escolar por la que atraviesan", aseguró y añadió a modo de ejemplo: "En literatura uno debe analizar que el alumno pueda analizar un texto en forma coherente, y con múltiple choice no se puede evalar; con matemática tampoco, con resultados que pueden ser azarosos no permite que tenga un conocimiento real".
"Yo trabajo en Villa Luzuriaga, Ramos Mejía y he trabajado en González Catán y las realidades educativas son diferentes", señaló.
"Al ser estandarizados buscan que la mayoría lo pueda hacer, pero una escuela que tenga personas no videntes no tiene los capacitadores necesarios para evaluar", argumentó. Según explicó, la evaluación debe ser consensuada con los docentes, sindicatos, con toda la comunidad educativa.
"En Conurbano profundo, en tercer o cuarto cordón los resultados son bajos en lengua y matemática", aseguró.
"Aprender busca obtener y generar información oportuna y de calidad para conocer mejor los logros alcanzados y los desafíos pendientes en torno a los aprendizajes de los estudiantes para contribuir a procesos de mejora educativa continua", informa desde la página oficial.
Según afirman, el cuestionario complementario indaga en información que permite analizar los logros de aprendizaje en clave de contexto.
"De esta forma, Aprender brinda información sobre clima escolar, autopercepción del estudiante, prácticas educativas y uso de tecnología, entre otras informaciones", señalaron.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -