La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
_15.47.127842_sq.png?w=1024&q=75)
Milei llegó a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir del informe de la asociación civil "Tejiendo el barrio" repasamos los puntos más importantes sobre como piensan los vecinos luego de la urbanización de la villa Fraga y sus perspectivas.
El “Playón de Chacarita” esta ubicado entre las ex vías del ferrocarril Urquiza y las calles Céspedes, Fraga y Teodoro García, hace menos de un año comenzó su proceso de urbanización que se esperá termine en mayo de este año, si todo sale bien.
Tejiendo el Barrio elaboró una encuesta presencial para los vecinos del barrio para plasmar su percepción sobre la urbanización y su realidad económica. Según el presidente de la asociación civil, Rodrigo Karasik, "encarar un proyecto de urbanización en el marco de una crisis económica pone en riesgo el llamado círculo virtuoso de la urbanización donde los y las vecinas, además de mejorar sus condiciones de vida mediante una vivienda digna, tienen mayores posibilidades de conseguir trabajo o mejorar el que tienen".
Esto es problematico porque las familias trasladadas a las nuevas viviendas quedán endeudadas para acceder a la vivienda y no consiguen o incluso pierden su trabajo en el actual contexto recesivo, en palabras de Karasik "incluso si en un acto de buena voluntad el gobierno de la ciudad de buenos aires decide condonar la deuda de los créditos las y los vecinos se encontrarán con nuevas deudas relacionadas al pago de servicios, expensas, etc".
En primer lugar, casi un 30% de la población no esta al tanto del proyecto de urbanización en curso. Entre quienes lo sabén la mitad creé que el impacto será positivo, mientras que 1 de cada 5 estima que tendrá una incidencia negativa en su situación habitacional.
La percepción de que los efectos serán positivos es notablemente más fuerte entre inquilinos, y desciende de manera importante entre propietarios.
La mitad de los encuestados trabaja. Entre los que lo hacen, sólo el 39% trabaja formalmente (con aportes y obra social). De la mitad que no tiene empleo, el 63% busca trabajo.
Otro dato que decanta de la encuesta es que el desempleo aumenta a menor nivel de estudios y que las mujeres tienen niveles de desocupación más altos que los varones, como se observa a nivel nacional.
En cuanto a la autopercepción de la situación económica por parte de los vecinos, el 49% la encuentra negativa y sólo un 11% considera que su situación es positiva. Este diagnóstico negativo aumenta a menor nivel de estudios y entre las personas de entre 30 y 59 años.
La gran mayoría (80%) de los encuestados consideran que su situación económica empeoró respecto al año pasado, y cerca del 40% cree que la misma seguirá empeorando el año próximo. Esta percepción se refuerza entre quienes consideran que su situación es actualmente negativa.
De esta forma, el presidente de Tejiendo el Barrio alertá sobre el riesgo de que el ambicioso proyecto de urbanización "quede trunco por la coyuntura económica y laboral y se convierta en un proceso de gentrificación salvaje" donde las y los vecinos no accedan, de hecho, a una vivienda digna.
La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
Actualidad -
Según un informe de la Unión Industrial Argentina, el nivel de actividad se mantuvo en valores similares al promedio de los últimos cinco meses, con diferencias entre sectores.
Actualidad -
La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un nuevo procedimiento para renovar el carnet. Los conductores particulares ya no deben asistir a centros municipales y los profesionales quedan exceptuados de tramitar la LiNTI.
Actualidad -
El partido liderado por Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las declaraciones de Kristalina Georgieva y cuestionó el acuerdo financiero con el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -