El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
2295_sq.png?w=1024&q=75)
Javier Milei sostuvo que a su gobierno “no le falta política”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la mañana del 2 de noviembre, 13 funcionarios del intervenido Gobierno de Cataluña debían declarar ante la Justicia española por delitos vinculados al procedimiento independentista. Sin embargo, sólo 9 de ellos se presentaron, siendo Carles Puidgemont y otros 4 ex consejeros los grandes ausentes.
En consecuencia, la Fiscalía de la Audiencia Nacional de España solicitó a la jueza que se encuentra a cargo del caso, Carmen Lamela, que emita una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) contra el ex presidente de la región catalana y el resto de los funcionarios que no asistieron a su citación por rebelión, sedición y malversación.
De acuerdo a fuentes jurídicas, la medida afectaría, además de Puidgemont, a los ex consejeros Antoni Comín (Salud), Clara Ponsatí (Enseñanza), Lluís Puig (Cultura) y Meritxell Serret (Agricultura).
El fiscal solicitó que las órdenes se dirijan a las autoridades belgas al constar que han viajado a ese país. En ese sentido, el Ministerio Público señala que "constan reiterados intentos de entregar la citación en su domicilio, así como reiteradas llamadas telefónicas, a las que se ha hecho caso omiso" por parte de estos 5 investigados para los que pide la detención.
El ministerio fiscal añade que Puigdemont "ha manifestado públicamente su intención de no comparecer y ha solicitado, como también lo han hecho Antoni Comín y Maritxell Serret, efectuar declaración por videoconferencia, sin ofrecer dato alguno sobre su paradero actual".
"Es un hecho notorio y públicamente conocido su citación para comparecer en el día de hoy a declarar como investigados", pese a lo cual, destaca el fiscal, estas 5 personas "no han comparecido" como sí han hecho los restantes.
De acordarlo la juez, una vez emitida la orden de detención, podrían ser arrestados en cualquier momento y ser puestos a disposición de un magistrado, que deberá decidir si les envía o no a la cárcel mientras se tramita la OEDE o adopta otro tipo de medidas cautelares.
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -
La asistencia alcanzará a familias afectadas en siete municipios y será canalizada a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), bajo supervisión de la Agencia Federal de Emergencias.
Actualidad -
"Jamás me mencionaron algo del atentado", explicó el sujeto, quién también se disculpó con Cristina Kirchner.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó en las últimas horas que "Villarruel fue quien acercó a Spagnuolo a La Libertad Avanza", en un intento de desviar el conflicto hacia la vicepresidenta, con quien el Gobierno está en crisis.
Actualidad -
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que la difusión de los audios que se le atribuyen a Diego Spagnuolo son una "monumental operación" vinculada a las elecciones legislativas bonaerenses.
Actualidad -