La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
_15.47.127842_sq.png?w=1024&q=75)
Milei llegó a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ex ministra de Seguridad de la Nación se refirió a la derogación de varias de las políticas impulsadas desde su administración.
Desde el “Reglamento General para el Empleo de las Armas de Fuego por parte de los Miembros de las Fuerzas Federales de Seguridad” al “Servicio Cívico Voluntario en Valores”, en el día de hoy la ministra de Seguridad, Sabina Frederic derogó políticas insigna de lo que fue la administración de su predecesora en el cargo, Patricia Bullrich.
Al respecto, la ex funcionaria planteó sus sensaciones: “Las fuerzas de Seguridad tenían una situación de enorme incertidumbre con los reglamentos que tenían y en la mayoría de los casos, en el uso de armas de fuego, pasaban de víctimas a victimarios. Lamentablemente van a quedar en una situación de incertidumbre”, partió por señalar.
En diálogo con La Red precisó al respecto marcando que “la incertidumbre golpea a la población porque cuando el gendarme duda es el momento de la muerte, del asesinato, es lamentable, pero bueno, hay otro Gobierno. Nosotros sabíamos que esto iba a ser así”.
“Yo lo lamento por la Policía, por la Gendarmería, por las fuerzas que lo sentían como propio y lo lamento por la gente. Pero obviamente esperaremos a ver las consecuencias, nosotros creíamos que era lo correcto, veremos si lo que ha hecho la ministra genera más o menos muertes”, consideró.
En esta línea, cuestionó a diferentes organizaciones por tener un sesgo en sus informes: “No importa que haya pasado, CORREPI o el CELS, siempre que haya un Policía y un civil siempre están del lado del civil aunque sea el asesino del turista inglés el otro día. Si al asesino del turista inglés lo hubieran perseguido y tirado un tiro seguramente hubieran estado de su lado”.
“En la Argentina se arman discusiones ideológicas por cuestiones prácticas”
En último término, referenciando las declaraciones del titular de seguridad bonaerense, Sergio Berni, sobre los enfoques en materia de despenalización y comercialización de drogas, Bullrich consideró sobre lo segundo que “no lo haría en un solo país y con una situación como la que tenemos nosotros que es todavía de mucha fragilidad”.
“Yo lo haría pasito a pasito. Si todo el mundo lo hace lo hago, ahora, si lo hace un solo país, no lo hago”, precisó.
“En la Argentina mataban policías como moscas y además nadie hacía nada, nosotros pusimos la bandera a media asta y eso es un reconocimiento. Había una construcción del policía como un enemigo”, cerró al respecto.
La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
Actualidad -
Según un informe de la Unión Industrial Argentina, el nivel de actividad se mantuvo en valores similares al promedio de los últimos cinco meses, con diferencias entre sectores.
Actualidad -
La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un nuevo procedimiento para renovar el carnet. Los conductores particulares ya no deben asistir a centros municipales y los profesionales quedan exceptuados de tramitar la LiNTI.
Actualidad -
El partido liderado por Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las declaraciones de Kristalina Georgieva y cuestionó el acuerdo financiero con el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -