La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
_15.47.127842_sq.png?w=1024&q=75)
Milei llegó a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida se implementará en todo el país a partir del 1° de enero; sin embargo, algunas jurisdicciones decidieron adelantar su aplicación.
A partir del 1° de enero, el pase sanitario comenzará a regir en todo el país. Así lo definieron hace algunas semanas los ministros de Salud de todo el país en una reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), con el objetivo de "seguir fomentando la vacunación" contra el coronavirus y para garantizar que las actividades de mayor riesgo epidemiológico "sean más seguras con la asistencia de personas" inmunizadas. Sin embargo, en medio del aumento de contagios y la irrupción de la variante Ómicron, algunas provincias decidieron adelantar su implementación.
Ese es el caso de Tucumán y Jujuy, donde ya rige, y de otras siete provincias, donde comenzará a hacerlo a partir de este martes 21 de diciembre. Ellas son Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Río Negro, Santa Fe y Santiago del Estero.
El caso de Córdoba y Santa Fe es particular, ya que, entre estas siete provincias, son las únicas en las que se han detectado contagios con la variante Ómicron. En Santa Fe hay dos confirmados y una decena de aislados, mientras que en Córdoba, el brote es más extenso y alcanza a más de 400 personas. Sin embargo, hasta el momento, todos transitan la enfermedad con síntomas leves.
En Santa Fe, el pase sanitario se extenderá también a a centros culturales, teatros, cines y gimnasios; participación en reuniones o celebraciones sociales en salones de eventos, fiestas y similares; asistencia a casinos y bingos; y concurrencia a atracciones turísticas.
La forma de acreditación será a través de la aplicación Cuidar, que puede descargarse de manera gratuita en las tiendas de aplicaciones de IOS y Android. Pero quienes la tengan instalada deberán realizar un paso más para poder acceder al certificado.
“El proceso correcto para actualizar la app Cuidar, si ya se contaba con la plataforma descargada en el teléfono con anterioridad, es desinstalar la aplicación y volver a instalarla", explicaron en un comunicado oficial las autoridades de Salud.
Si el autodiagnóstico de la aplicación arrojara algún síntoma compatible con COVID-19 o si la persona estuviera notificada en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud como caso activo de COVID-19, se bloqueará la pantalla de la aplicación “Cuidar” sin permitirle acceder a ninguna otra pantalla ni certificado hasta tanto se modifique esta condición, independientemente de tener el esquema de vacunación completo.
Quienes actualicen la aplicación antes del 31 de diciembre portarán una versión de prueba, ya que la versión oficial estará operativa a partir del 1° de enero.
"La versión de la aplicación Cuidar que se debe tener instalada es la 3.6, la cual ya se encuentra disponible para descarga en una versión de prueba y estará completamente operativa desde el 1 de enero de 2022″, señalaron.
Entonces, los pasos a seguir serían los siguientes:
El certificado indicará el nombre de la vacuna aplicada, el lote, las dosis recibidas, las fechas de aplicación y la posta de vacunación.
Qué actividades están alcanzadas por esta medida
A su vez, el esquema de vacunación "deberá haber sido completado al menos 14 días antes de la asistencia a la actividad o evento".
La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
Actualidad -
Según un informe de la Unión Industrial Argentina, el nivel de actividad se mantuvo en valores similares al promedio de los últimos cinco meses, con diferencias entre sectores.
Actualidad -
La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un nuevo procedimiento para renovar el carnet. Los conductores particulares ya no deben asistir a centros municipales y los profesionales quedan exceptuados de tramitar la LiNTI.
Actualidad -
El partido liderado por Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las declaraciones de Kristalina Georgieva y cuestionó el acuerdo financiero con el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -