El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.

Enzo Fernández figura en el once ideal del Mundial de Clubes
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la ciudad de La Plata se reanudó la discusión entre los docentes y el gobierno provincial para tratar de llegar a un acuerdo que permita comenzar las clases el miércoles próximo.
El gobierno de María Eugenia Vidal y los sindicatos de docentes comenzaron una nueva reunión para tratar de cerrar la negociación paritaria que permita garantizar el inicio del ciclo lectivo, previsto para el 6 de marzo próximo.
El encuentro se realiza en la sede del Ministerio de Economía bonaerense, en La Plata. Al ingresar, el titular de Suteba, Roberto Baradel, insitió en el reclamo para recuperar los ingresos perdidos el año pasado frente a la inflación.
"Nosotros necesitamos recuperar la pérdida salarial del año pasado, calculada en $18.500 y para este año reclamamos la aplicación de la actualización automática en base a la inflación", remarcó Baradel".
En la primera reunión del año, a mediados de febrero, el gobierno bonaerense ofreció que la paritaria 2019 iguale a la inflación registrada por el Indec, con una actualización automática mensual durante los primeros tres meses y luego trimestral.
Los sindicatos que integran el Frente de Unidad Docente rechazaron la propuesta, al reclamar que se les reconozca alrededor de un 16%, cifra que surge tras el cálculo del aumento del 32% del año pasado, frente a la inflación del 47,6%.
Noticia en Desarrollo...
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -