Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert

El fiscal rechazó reimprimir las boletas en PBA, deberá definir la CNE
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación en Argentina continuará retrocediendo si hay "moderación" en los reclamos salariales. Por otro lado, la institución internacional prevé un crecimiento de 2,5% para 2018.
De acuerdo a las evaluaciones del director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario, Alejandro Werner, el consumo "se benefició del avance de los salarios reales; la inversión también se aceleró, incluso en el sector privado, por lo que se espera que el año pasado termine con una expansión de 2,8%".
En tanto, las proyecciones sobre la economía argentina que el Fondo difundió en Washington son similares a las que había informado en diciembre último, y confirmarían que el Tesoro no debería abonar los intereses del bono atado al Producto Bruto, cuyo pago se dispara al llegar al 3% de crecimiento económico anualizado.
A su vez, estiman que para 2019 el crecimiento argentino volverá a imitar el de 2017, por lo que nuestro país lograría 3 años de suba continuada del Producto Bruto.
Werner también hizo referencia al déficit fiscal primario: consideró que "debería contribuir a contener las presiones de apreciación del peso y el deterioro de la cuenta corriente".
Por otra parte, el Fondo Monetario estimó que para Brasil -principal socio comercial de la Argentina- "hemos revisado al alza significativamente el pronóstico de crecimiento": para este año, 1,9% y un 2,1% en 2019, tras el 1,1% de 2017.
En tanto, para la región, indicó que "favorecida por la mejora del entorno mundial, la recuperación económica de América Latina también está cobrando ímpetu, a medida que las recesiones de algunos países (Brasil, Argentina y Ecuador) llegan a su fin". Por ese motivo, proyectó un crecimiento regional de 1,3% en 2017, de 1,9% en 2018 y 2,6% en 2019.
"Las tendencias recientes de la economía mundial y de los mercados financieros son buenas noticias para América Latina", resaltó Werner. Sin embargo, el FMI fue contundente con Venezuela: vaticinó que este año sufrirá un retroceso del 15% y una inflación de hasta 13.000%.
Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert
Actualidad -
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado del doble femicidio, fue detenido.
Actualidad -
Una nena de 10 años sufrió lesiones graves en el rostro, cráneo y mandíbula durante una explosión de un prototipo de volcán; fue trasladada en helicóptero al hospital pediátrico y sometida a cirugía especializada.
Actualidad -
Con un cese al fuego ya en marcha, ambas partes ultiman detalles para concretar un histórico intercambio que podría incluir la entrega de decenas de cautivos vivos y muertos.
Actualidad -
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -