El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida se concretó este martes a través del Decreto 547/2020, que lleva la firma del presidente, Alberto Fernández.
Este martes, el Gobierno nacional oficializó el pago del aguinaldo en cuotas para los trabajadores y trabajadoras del sector público, a través del Decreto 547/2020 publicado en el Boletín Oficial.
El texto oficial señala que “dentro del plazo legal previsto” el Gobierno entregará “por dicho concepto hasta la suma de $40.000 brutos”, mientras que el “excedente de dicho valor, se abonará en dos cuotas iguales y consecutivas junto con las remuneraciones correspondientes a los meses de julio y agosto de 2020″.
"Establécese que el pago de la primera cuota del sueldo anual complementario correspondiente al año en curso para la totalidad de los trabajadores dependientes del Sector Público Nacional, cualquiera sea el régimen aplicable a la relación de empleo, se efectuará del siguiente modo", indica el primer articulo del decreto.
Luego, el documento explica que "dentro del plazo legal previsto, se abonará por dicho concepto hasta la suma de PESOS CUARENTA MIL ($40.000) brutos". En tanto que "la suma excedente de dicho valor, se abonará en DOS (2) cuotas iguales y consecutivas junto con las remuneraciones correspondientes a los meses de julio y agosto de 2020".
"En caso que el valor de la cuota resulte inferior a PESOS UN MIL ($1.000), deberá ajustarse el número de cuotas hasta alcanzar un valor próximo a esa suma", precisa. Entre los considerandos de la medida, se explica que es consecuencia de "las restricciones fiscales imperantes" en la Argentina ante la pandemia de coronavirus.
De esta forma, decreto oficial rige para "la totalidad de los trabajadores dependientes del Sector Público Nacional, cualquiera sea el régimen aplicable a la relación de empleo", y que alcanza a todos los empleados estatales, "incluyendo también al Sector Público Nacional Financiero, Bancario y No Bancario".
Además, entre los considerandos de la norma se indica que "la evolución y dinámica de la pandemia han tenido un alto impacto en el funcionamiento de la economía y la sociedad".
En ese sentido, "en atención a las restricciones fiscales imperantes" en el país, "se estima necesario establecer una modalidad de pago de la primera mitad del sueldo anual complementario", con el propósito de mitigar "su efecto financiero en el Tesoro Nacional".
Al respecto, la semana pasada, el sindicato de estatales Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) había rechazado una eventual medida del Gobierno en este sentido, al considerar que la misma resultaría "una muy mala señal en un escenario tan complejo".
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -