El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El funcionario marcó en cambio que las instituciones "sí pueden ser afectadas en la mínima unidad geográfica posible" por restricciones de circulación.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, afirmó hace algunos momentos que "si tiene que haber una disminución de presencialidad en las escuelas" por la segunda ola de coronavirus, "no implicará la suspensión absoluta" de esta modalidad, reiterando que "no se van a cerrar" las instituciones educativas.
En diálogo con Télam, el funcionario expresó que "primero, hay que dejar en claro que estamos frente a una presencialidad reducida" ya que "en ninguna jurisdicción argentina hay un regreso pleno" a las escuelas que solo admiten, como máximo, "la mitad de los chicos y las chicas en forma simultánea".
En el marco de la segunda ola de coronavirus, con las nuevas restricciones a actividades, "se plantea disminuir la circulación en términos generales, lo que puede impactar en la escuela, por supuesto", reconoció el titular de la cartera educativa.
El titular de la cartera sanitaria aclaró que este escenario "debe incluir otras restricciones, vinculadas a la socialización" y sostuvo que "los lugares cuidados hay que fortalecerlos fuera de la escuela, no es que (los chicos) puedan retomar todas las actividades" extracurriculares.
"No se van a cerrar las escuelas", reafirmó, a la vez que consideró que "sí pueden ser afectadas en la mínima unidad geográfica posible" por restricciones de circulación.
Las declaraciones de Trotta coincidieron con las afirmaciones que esta mañana realizó el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien advirtió por un posible incremento de la "carga virtual en las escuelas" y una reducción de la presencialidad si se mantuviera el ritmo de crecimiento de los contagios.
"Todos los ministros de Educación sostienen esta misma mirada; si hay que restringir, que sean las demás actividades", dijo Trotta, quien recordó que "a partir de los consensos construidos en el marco del Consejo Federal de Educación, la administración de la presencialidad corresponde a cada gobierno provincial".
En diálogo con Radio La Red, el funcionario bonaerense explicó que, en el marco de un sistema mixto que alterna la presencialidad y la virtualidad, "uno puede, en caso de mayor circulación viral, aumentar la carga virtual, reduciendo la presencialidad".
Hasta el momento, y desde que se comenzó a observar el repunte en la cantidad de contagios, tanto el Gobierno nacional como el de la Ciudad de Buenos Aires señalaron la necesidad de garantizar la presencialidad en las escuelas, luego de un año en el que los chicos no asistieron a las aulas.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -